Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6252
Título : Impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería.
Otros títulos : Impact of COVID-19 on the mental health of the nursing professional
Autor : Pilataxi, David
Velasco, Luis
Fierro, María
Palabras clave : ANSIEDAD
COVID-19
DEPRESIÓN
ESTRÉS
FACTORES DE RIESGO
Fecha de publicación : 9-ago-2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar
Citación : Pilataxi, D., Velasco, L., y Fierro, M. (2021). Impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería. Gicos, 6(2), 64-76. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view.
Citación : PCR-UEB;21-041
Resumen : A lo largo de la historia las enfermedades atacaron de forma masiva a las personas, ante el desconocimiento de su origen y su tratamiento, promovieron la incertidumbre en la sociedad, comparables a fenómenos naturales, las epidemias diezmaron poblaciones, transformaron sociedades, ocasionando muerte, produciendo reacciones negativas en la psicología. La actual pandemia de COVID-19 ha presentado un reto enorme para la humanidad, en especial para los profesionales de enfermería, razón por la cual el presente estudio tiene como objetivo, determinar el impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería. Es un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal; en el estudio participaron 97 profesionales de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Guaranda-Ecuador. Los datos fueron recopilados utilizando las escalas DASS-21 y PHQ-9. El coeficiente Alfa de Cronbach de las Escalas DASS-21 y PHQ-9 para este estudio fue de 0,926 y 0,853 respectivamente. La escala DASS-21 muestra que 35,16% de los profesionales presentaban algún grado de depresión, así como 40,66% ansiedad y 17,58% de estrés. La escala PHQ-9 indica la presencia de trastorno depresivo en el 44 % de los profesionales. Se llegó a comprobar la relación entre los factores de riesgo y los problemas de salud mental. El COVID-19 ha impactado notablemente la salud mental del profesional de Enfermería, evidenciándose el aparecimiento de trastornos mentales relacionados con ciertos factores de riesgo, los cuales deben ser tratados oportunamente con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Descripción : http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/17333
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6252
ISSN : 2610797X
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-041 PILATAXI DAVID, Impacto del Covid-10 en la salud mental.pdfISSN: 2610797X529,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.