Impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería.

dc.contributor.authorPilataxi, David
dc.contributor.authorVelasco, Luis
dc.contributor.authorFierro, María
dc.date.accessioned2023-12-01T14:06:33Z
dc.date.available2023-12-01T14:06:33Z
dc.date.issued2021-08-09
dc.descriptionhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/17333es_MX
dc.description.abstractA lo largo de la historia las enfermedades atacaron de forma masiva a las personas, ante el desconocimiento de su origen y su tratamiento, promovieron la incertidumbre en la sociedad, comparables a fenómenos naturales, las epidemias diezmaron poblaciones, transformaron sociedades, ocasionando muerte, produciendo reacciones negativas en la psicología. La actual pandemia de COVID-19 ha presentado un reto enorme para la humanidad, en especial para los profesionales de enfermería, razón por la cual el presente estudio tiene como objetivo, determinar el impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería. Es un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal; en el estudio participaron 97 profesionales de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Guaranda-Ecuador. Los datos fueron recopilados utilizando las escalas DASS-21 y PHQ-9. El coeficiente Alfa de Cronbach de las Escalas DASS-21 y PHQ-9 para este estudio fue de 0,926 y 0,853 respectivamente. La escala DASS-21 muestra que 35,16% de los profesionales presentaban algún grado de depresión, así como 40,66% ansiedad y 17,58% de estrés. La escala PHQ-9 indica la presencia de trastorno depresivo en el 44 % de los profesionales. Se llegó a comprobar la relación entre los factores de riesgo y los problemas de salud mental. El COVID-19 ha impactado notablemente la salud mental del profesional de Enfermería, evidenciándose el aparecimiento de trastornos mentales relacionados con ciertos factores de riesgo, los cuales deben ser tratados oportunamente con la finalidad de mejorar su calidad de vida.es_MX
dc.identifier.citationPilataxi, D., Velasco, L., y Fierro, M. (2021). Impacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería. Gicos, 6(2), 64-76. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view.es_MX
dc.identifier.issn2610797X
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6252
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-041
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANSIEDADes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectDEPRESIÓNes_MX
dc.subjectESTRÉSes_MX
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_MX
dc.titleImpacto del COVID-19 en la salud mental del profesional de enfermería.es_MX
dc.title.alternativeImpact of COVID-19 on the mental health of the nursing professionales_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-041 PILATAXI DAVID, Impacto del Covid-10 en la salud mental.pdf
Size:
529.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2610797X

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: