Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6208
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Alberteris, Ana Didian-
dc.contributor.authorCamacho Curimilma, Harry Brucelee-
dc.date.accessioned2023-11-22T14:21:29Z-
dc.date.available2023-11-22T14:21:29Z-
dc.date.issued2023-11-
dc.identifier.citationCamacho Curimilma, Harry Brucelee. (2023). Conocimientos tradicionales dentro de los derechos colectivos del cantón Puerto Francisco Orellana. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 54 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6208-
dc.description.abstractEl cantón Francisco de Orellana, de la provincia de Orellana, cuenta con pueblos y comunidades ancestrales que tienen una larga historia. Por ende, mantienen prácticas milenarias que se plasman en diferentes actividades como: gastronomía, medicina ancestral, educación, agricultura, actividades recreativas entre otras. Las prácticas ancestrales, no únicamente se engloban en los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas de la zona, sino además en la revalorización, así como difundir las mismas, pero sobre todo la prohibición de la apropiación indebida de los conocimientos tradicionales y los saberes ancestrales. Los mismos que están en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, y regulados por el Código de Ingenios, en el sentido que estos saberes ancestrales recopilan el sentido de pertenencia de los pueblos y comunidades indígenas, a través de ellos, por lo tanto, su indebida apropiación es, no sólo ilegal, sino a la vez, perjudica al patrimonio material e inmaterial del país. Los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales, son conocimientos generados a lo largo de la historia que se han trasmitido por generaciones de forma oral. En ellos se encuentran plasmados, los diferentes bagajes de información del pueblo y de la comunidad, desarrollados en cada actividad. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, busca promocionarlos, difundirlos, pero, sobre todo, que se encuentren registrados, para evitar su indebida apropiación. El estudio a realizarse es emplear una Metodología cualitativa debido a que deviene de un enfoque fenomenológico e interpretativo, en el que la realidad social se construye a través de una estructura subjetiva que se refiere a observar conductas y acciones de los sujetos. Así que, los hechos o fenómenos sociales son observables, descriptibles y comprensibles de los problemas de estudio. Se va a utilizar como técnica la encuesta a los visitantes del Centro Artesanal Cultural Amarun Yaya, del cantón Puerto Francisco de Orellana de la provincia de Orellana, para recolectar la información necesaria, sobre los conocimientos tradicionales y los saberes ancestrales de la localidad indicada.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;842-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDERECHOS COLECTIVOSes_MX
dc.subjectCONOCIMIENTOS TRADICIONALESes_MX
dc.subjectSABERES ANCESTRALESes_MX
dc.subjectCANTÓN PUERTO FRANCISCO ORELLANAes_MX
dc.titleConocimientos tradicionales dentro de los derechos colectivos del cantón Puerto Francisco Orellana.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final HARRY BRUCELEE CAMACHO (1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.