Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGavilánez Guerrero, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorLópez Roldán, Jorge Washington-
dc.date.accessioned2023-11-09T20:57:37Z-
dc.date.available2023-11-09T20:57:37Z-
dc.date.issued2023-11-09-
dc.identifier.citationLópez Roldán, Jorge Washington. (2023). Análisis de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción aplicado en las compras públicas. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 124 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6151-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación concibe un análisis de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en materia Anticorrupción, aplicado en las compras públicas. La contratación pública es imprescindible en materia de gestión pública, pues a través de ella se contratan bienes, servicios, de consultorías y obras para satisfacer las necesidades de la población; sin embargo, en muchos procesos se ha identificado la existencia de sobreprecios. En el año 2021 se publicaron las reformas al COIP en materia anticorrupción donde se tipifica al sobreprecio como un delito, recordando que antes se lo seguía con el tipo penal de peculado. No obstante, se necesita en primer lugar cambiar la mentalidad y la viveza criolla, para suprimir la conducta de los funcionarios que buscan obtener beneficios personales o ventajas indebidas en los procesos de compras públicas, en lugar de asegurar el beneficio general y la correcta utilización de los recursos públicos, este es un tema bastante cultural la cual hay que eliminar de raíz a partir de la educación y capacitación a los funcionarios públicos. Aquí también son fundamentales los entes de control como la Contraloría General del Estado (CGE), el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y la Procuraduría General del Estado (PGE), estas instituciones desempeñan un papel crucial en la prevención de la corrupción en las compras públicas. Es importante que cuenten con medidas de prevención efectivas y sanciones más severas para quienes cometan estos delitos. En conclusión, las reformas en la contratación pública en Ecuador buscan reducir la corrupción, promoviendo la transparencia, mejorando la eficiencia, y fortaleciendo el control para generar un cambio de cultura en los procesos de adquisición de bienes o servicios para el Estado. Las consecuencias, se podrán ver reflejadas a lo largo del tiempo. Es fundamental continuar estableciendo las reformas necesarias de mitigación de la incidencia de Sobreprecios en la Contratación Pública, fomentando una cultura de integridad y fortaleciendo la cooperación internacional para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción en la contratación pública.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;836-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectLEY ORGÁNICA REFORMATORIAes_MX
dc.subjectCÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALes_MX
dc.subjectANTICORRUPCIÓNes_MX
dc.subjectCOMPRAS PÚBLICASes_MX
dc.subjectSOBREPRECIOS,es_MX
dc.titleAnálisis de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción aplicado en las compras públicas.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LÓPEZ_TESIS027octubr2023.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.