Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5647
Título : Auditoría Forense como herramienta de detección de fraude en el departamento de Colecturía de la Unidad Educativa Fiscomisional “Simón Bolívar”, año 2021
Autor : Tanqueño Colcha, Oscar
Granja Ripalda, Isaac Enrique
Mera González, Jhomayra Elizabeth
Palabras clave : AUDITORÍA
AUDITORÍA FORENSE
CONTROL INTERNO
DETECCIÓN
Fecha de publicación : 8-ago-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria
Citación : FCCA.CA;436
Resumen : El presente trabajo de titulación pretende determinar la incidencia de la auditoría forense para mejorar el control de ingresos y egresos del departamento de colecturía de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”. El mismo que se realizó para tener un control adecuado del dinero y así sus funcionarios sientan la transparencia en cuanto a las transacciones realizadas en dicho departamento. Bajo la aplicación de una Auditoría Forense en el Departamento de Colecturía. Asimismo, la identificación de los servicios de auditoría antes mencionado como herramienta de control interno, en base a lo cual se llevó a cabo con una investigación descriptiva, que permitió comprender las peculiaridades y puntos débiles de la Unidad Educativa mediante métodos y recolección de datos, herramientas como encuestas y entrevistas. Posteriormente se obtuvo documentación de que la institución educativa no tiene conocimiento acerca de la Auditoría forense y por ende no cuenta con personal capacitado para realizar este procedimiento, así como el control interno de la institución, por lo que, la institución dispone de un deficiente control interno, de tal motivo se evaluó para la determinación del nivel de confianza y nivel de riesgo inherente de los componentes de COSO II. Finalmente, se recomienda a la Institución Educativa que realicen capacitaciones centrada en análisis forense para ayudar a detectar el fraude, así como aplicar métodos y procedimientos de análisis forense preventivo para fortalecer los controles internos y emplear personal capacitado. Asimismo, para contrarrestar riesgos y maximizar oportunidades. Palabras clave: Auditoría, Auditoría forense, control interno, detección
Descripción : The present titling work aims to determine the incidence of forensic auditing to improve the control of income and expenses of the collecting department of the "Simón Bolívar" Educational Unit. The same one that was carried out to have an adequate control of the money and thus its officials feel the transparency regarding the transactions carried out in said department. Under the application of a Forensic Audit in the Collection Department. Likewise, the identification of the aforementioned audit services as an internal control tool, based on which it was carried out with a descriptive investigation, which allowed understanding the peculiarities and weak points of the Educational Unit through methods and data collection, tools such as surveys and interviews. Subsequently, documentation was obtained that the educational institution does not have knowledge about the forensic audit and therefore does not have trained personnel to carry out this procedure, as well as the internal control of the institution, therefore, the institution has deficient control. internal, for this reason it was evaluated to determine the level of confidence and level of inherent risk of the components of COSO II. Finally, it is recommended that the Educational Institution carry out training focused on forensic analysis to help detect fraud, as well as apply preventive forensic analysis methods and procedures to strengthen internal controls and employ trained personnel. Likewise, to counteract risks and maximize opportunities. Keywords: Audit, forensic audit, internal control, detection.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5647
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TIC Trabajo de Integración Curricular.pdf8,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.