Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5526
Título : Vulnerabilidad estructural ante incendios por el uso y ocupación de las edificaciones en el casco urbano de la parroquia Santa Fé, provincia Bolívar, periodo noviembre 2022-febrero 2023
Autor : Sánchez., Paul
Moncayo Morejón, Jorge Adrián
Solórzano Pirca, Marcos Vinicio
Palabras clave : VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
INCENDIOS
EDIFICACIONES
CASCO URBANO
PARROQUIA SANTA FÉ
PROVINCIA BOLÍVAR
Fecha de publicación : jul-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;280
Resumen : Se realizó el trabajo investigativo en el casco urbano de la parroquia Santa Fé del cantón Guaranda, con el tema “Vulnerabilidad Estructural ante Incendios, por el Uso y Ocupación de las Edificaciones”, y se concentró en tres aspectos muy puntuales; contribuir en la reducción de la vulnerabilidad existente en las edificaciones, elaborar una base de datos adecuada a las necesidades de aplicación del trabajo investigativo, identificar los sitios de mayor vulnerabilidad, proponer medidas de reducción de riesgos enfocadas en las edificaciones de uso público, comercial y, edificaciones residenciales, obteniendo un índice de vulnerabilidad ante incendios estructurales muy alto. Por la carencia de documentación en repositorios académicos y, de la parroquia Santa Fé; se realizó la recolección de información desde el principio; se elaboró una matriz de evaluación enfocada en la vulnerabilidad estructural ante incendios por el uso y ocupación de las edificaciones, que es el resultado de la interpretación de la metodología Messeri y Gretener, donde se tomaron parámetros e indicadores de evaluación en relación a la zona de estudio; para cumplir con los objetivos propuestos se realizó el análisis de comparación del nivel de vulnerabilidad con base en el resultado de la vulnerabilidad obtenida por el uso y ocupación de las edificaciones, aplicando la metodología sistema TRES, para cumplir con dicha investigación se establecen medidas de reducción de riesgos de desastres ante incendios estructurales, enfocadas en las edificaciones de uso público, comercial y residencial los cuales se priorizan de acuerdo al nivel de vulnerabilidad obtenido.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5526
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS MONCAYO & SOLÓRZANO.pdf2,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.