Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGruezo González, Carlos Alfredo-
dc.contributor.authorLasluisa Lasluisa, Lidia Maricela-
dc.contributor.authorMontoya Cahuatijo, Jessyca Morelia-
dc.date.accessioned2023-07-11T19:11:05Z-
dc.date.available2023-07-11T19:11:05Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5372-
dc.descriptionThis research is focused on the descriptive study of the didactic strategies for the improvement of teaching-learning in students with gross motor difficulties presented after the pandemic in the second grade of Basic Education parallel “B” of the “Misahualli Educational Unit” Tena Canton, Napo Province in the academic period 2022-2023, since the objective was to determine the importance and use of the same, to improve the development of gross motor skills in the teaching-learning process. This work presented the qualitative approach and for data collection an observation guide was applied to the population of 18 students and a teacher with whom we worked. In this way, it was possible to determine some of the difficulties presented by the students in the development of their body movement. In this sense, a proposal for a guide of didactic strategies was elaborated through games in the development of gross motor skills to improve children ́s learning. Therefore, through the application of playful activities it was possible to improve the balance, laterality, dynamic coordination of the children especially this type of activities allows to keep them motivated and in a constant body movement so that their learning is meaningful and to maintain a healthy and healthy life. In addition to this, it allowed the teacher to strengthen the teaching-learning process.es_MX
dc.description.abstractEsta investigación que se realizó está centrada en el estudio descriptivo de las estrategias didácticas para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes con dificultades de motricidad gruesa presentados posterior a la pandemia, en el segundo grado de Educación Básica paralelo "B" de la "Unidad Educativa Misahualli" Cantón Tena, Provincia Napo en el periodo académico 2022- 2023, pues el objetivo fue determinar la importancia y el uso de las mismas, para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Este trabajo presentó el enfoque cualitativo y para la recolección de datos se aplicó una guía de observación a la población que fueron 18 estudiantes y una docente con los que se trabajó. Logrando de esta manera determinar algunas de las dificultades que presentaron los estudiantes en el desarrollo de su movimiento corporal. En este sentido, se elaboró una propuesta de una guía de estrategias didácticas a través del juego en el desarrollo de la motricidad gruesa para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas. Por tanto, a través de la aplicación de estas estrategias didácticas basadas en el juego, se logró mejorar el equilibrio, lateralidad, coordinación dinámica, de los niños y niñas, sobre todo este tipo de actividades permite mantener motivados y en un constante movimiento corporal para que su aprendizaje sea significativo y mantener una vida sana y saludable. A más de esto, permitió que el docente fortaleciera el proceso de enseñanza-aprendizaje.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básicaes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCE.EB;629-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASes_MX
dc.subjectENSEÑANZA-APRENDIZAJEes_MX
dc.subjectMOTRICIDADes_MX
dc.subjectDESTREZASes_MX
dc.titleEstrategias didácticas para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes con dificultades de motricidad gruesa presentados posterior a la pandemia, en el segundo grado de educación básica paralelo "b" de la "Unidad Educativa Misahualli" cantón Tena, provincia Napo en el periodo académico 2022- 2023es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto LASLUISA -MONTOYA.pdf3,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.