Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5192
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChávez Taco, Marco Vinicio-
dc.contributor.authorCarvajal Gavilánez, Angélica Brigitt-
dc.date.accessioned2023-06-14T22:40:58Z-
dc.date.available2023-06-14T22:40:58Z-
dc.date.issued2023-06-
dc.identifier.citationCarvajal Gavilánez, Angélica Brigitt. (2023). Análisis de la Causa No. 02281-2021-00257, respecto a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas de accidentes de tránsito, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 55es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5192-
dc.description.abstractEl relevante trabajo de titulación, modalidad Estudio de Caso, tiene por objeto el análisis jurídico sobre la “vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas dentro del Juicio No. 022812021-00257”, seguido por accidente de tránsito; al efecto, se realizó un examen exhaustivo del caso, para enfocarnos en la práctica de la prueba y la exclusión de la misma en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio y en la etapa de juicio. La finalidad del mismo conlleva un aporte crítico jurídico que fomente en los operadores de justicia ser garantistas de los derechos de protección de las partes procesales y los abogados presten una defensa técnica oportuna y eficiente para tutelar la materialidad de derechos fundamentales y no dejar en indefensión a las partes procesales; así como, para evitar y prevenir la exclusión de la prueba y garantizar el derecho de las víctimas a una reparación integral. Consecuentemente, se administró una investigación teórica descriptiva del caso previamente escogido, a través del uso de la técnica: revisión bibliográfica, instrumento de estudio: análisis documental; de tal forma, que se analiza de manera exhaustiva los antecedentes de hecho y se desarrolla una enunciación de la normativa jurídica y principios aplicables al mismo; en sí, viabiliza de manera concreta y lógica a una determinación de la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas en el accidente de tránsito dentro del estudio de caso. Los resultados obtenidos de la revisión bibliográfica y del estudio de caso, permiten identificar en la etapa evaluatoria y preparatoria de juicio, cómo el operador de justicia sin una suficiente motivación excluye los informes médicos periciales, por entregar el Médico Legista fuera del término concedido por fiscalía. Deja en total indefensión a las víctimas de accidente de tránsito; y, en la audiencia de juzgamiento, el Juez penal, no valora el testimonio del Perito Médico por la exclusión de los informes médicos periciales: No se tutelo de manera efectiva los derechos de las víctimas, ni se garantizó su reparación integral, afectando a la administración de justicia.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;613-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCAUSA No. 02281-2021-00257es_MX
dc.subjectVULNERACIÓN DEL DERECHOes_MX
dc.subjectTUTELA JUDICIAL EFECTIVAes_MX
dc.subjectVÍCTIMASes_MX
dc.subjectACCIDENTES DE TRÁNSITOes_MX
dc.subjectCIUDAD DE GUARANDAes_MX
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARes_MX
dc.titleAnálisis de la Causa No. 02281-2021-00257, respecto a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas de accidentes de tránsito, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto final Angelica Carvajal.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.