Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5175
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Alberteris, Ana Didian-
dc.contributor.authorBarragán Míguez, Geordano Rene-
dc.date.accessioned2023-06-12T22:35:23Z-
dc.date.available2023-06-12T22:35:23Z-
dc.date.issued2023-06-
dc.identifier.citationBarragán Míguez, Geordano Rene. (2023). Análisis jurídico de la Sentencia 11-18-cn/19 de la Corte Constitucional del Ecuador: principio de proporcionalidad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 81es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5175-
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo fundamental determinar la idoneidad del principio de proporcionalidad como método de interpretación constitucional a través del análisis de conceptos teóricos elementales en la justicia constitucional como el Estado Constitucional y la Interpretación Constitucional. Así también, se hará referencia a la aplicación del principio de proporcionalidad en la sentencia 11-18-CN/19 en la que se presenta un conflicto de interpretación de derechos fundamentales. De la misma manera, se recurrirá al análisis de las disposiciones normativas, que colisionan y son objeto del pronunciamiento de la sentencia en cuestión. El enfoque o paradigma utilizado en la investigación es el cualitativo, teniendo un alcance descriptivo, al considerar que la misma implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cualitativos para responder a la solución del problema, concentrado en la aplicación del principio de proporcionalidad. Se trabajaron tres dimensiones fundamentales, siendo estas: dimensión normativa, dimensión valorativa y la dimensión fáctica. Los métodos utilizados están en correspondencia con el objetivo general y los objetivos específicos y se apoyan en los siguientes: Métodos teóricos: inductivo- deductivo, histórico-lógico y análisis-síntesis. A su vez, se emplearán Métodos empíricos, entre ellos: derecho comparado, entrevistas y el Análisis de contenido. Como resultado fundamental se propone la ratificación de la idoneidad del principio de proporcionalidad como método de interpretación constitucional para la solución de derechos fundamentales.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;610-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANÁLISIS JURÍDICOes_MX
dc.subjectSENTENCIA 11-18-CN/19es_MX
dc.subjectCORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADORes_MX
dc.subjectPRINCIPIO DE PROPORCIONALIDADes_MX
dc.titleAnálisis jurídico de la Sentencia 11-18-cn/19 de la Corte Constitucional del Ecuador: principio de proporcionalidad.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Geordano Barragan.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.