Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5168
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Oscar Rolando-
dc.contributor.authorBeltrán Avilés, Consuelo Ximena-
dc.date.accessioned2023-06-09T16:56:24Z-
dc.date.available2023-06-09T16:56:24Z-
dc.date.issued2023-06-
dc.identifier.citationBeltrán Avilés, Consuelo Ximena. (2022).El derecho a la resistencia como parte de la identidad de las Comunidades Indígenas en el cantón Guaranda provincia Bolívar, en el periodo octubre 2019. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 56es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5168-
dc.description.abstractEn octubre del 2019 el Ecuador atravesó 11 días en los que el terror, la incertidumbre, la anarquía y la violencia se tomaron las calles , como resultado de medidas tomadas por el Estado que fueron el desencadenante para que varios gremios y confederaciones se declaren en resistencia, iniciando una serie de movilizaciones inmediatas, el 3 de octubre de 2019, inicia la marcha por parte del gremio de transportistas y lamentablemente desencadenaron en hechos complejos y violentos nunca antes vistos en la historia del Ecuador. El derecho a la resistencia es un derecho de participación ciudadana en principio, en un sistema democrático especialmente participativo, donde existen mecanismos de participación ciudadana pero sólo en teoría, ya que la represión en las manifestaciones tiene un historial propio de violencia y más aún de los sistemas Dictatoriales. En esta investigación, se pretende establecer cual es impacto de las decisiones del Estado, respecto al derecho a la resistencia que poseen los pueblos y nacionalidades indígenas como parte de su identidad. Se analizará como este derecho a la resistencia incide en la identidad de los pueblos y nacionalidades indígenas del cantón Guaranda, a través de la aplicación de una metodología cualitativa, desde un enfoque descriptivo, donde se explicarán las consecuencias, de la represión del Estado sobre los pueblos y nacionalidades indígenas, quienes protestan para exigir sus derechos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;606-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDERECHOes_MX
dc.subjectRESISTENCIAes_MX
dc.subjectIDENTIDADes_MX
dc.subjectCOMUNIDADES INDÍGENASes_MX
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_MX
dc.subjectREPRESIÓNes_MX
dc.subjectDEMOCRACIAes_MX
dc.subjectPODER PUNITIVOes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARes_MX
dc.titleEl derecho a la resistencia como parte de la identidad de las Comunidades Indígenas en el cantón Guaranda provincia Bolívar, en el periodo octubre 2019.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION-CONSUELO XIMENA BELTRAN AVILES.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.