Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5109
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVeloz Segura, Javier Alonso-
dc.contributor.authorChacha Patín, Jhonny Eduardo-
dc.date.accessioned2023-05-16T16:12:30Z-
dc.date.available2023-05-16T16:12:30Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationChacha Patín, Jhonny Eduardo. (2023). Los derechos de las personas con discapacidad en las Comunidades Indígenas de la Organización Unión y Progreso del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el contexto de la pandemia de la COVID19. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 57es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5109-
dc.description.abstractEn Ecuador, como parte de las políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de las personas con discapacidad, se implantó el Plan Toda Una Vida, el cual se compone de siete misiones para atender a los grupos de atención prioritaria y se trata de la construcción de un sólido piso de protección social que busca mejorar la calidad de vida. Dentro de este Plan, se encuentra la atención a personas con discapacidad, y, lo importante de este programa es que se busca la identificación de las personas con discapacidad ya partir de ello se busca dar una ayuda integral a toda la familia. Como vemos la discapacidad es simplemente la construcción social en la que desarrollamos esta palabra y en la posición en la cual deseamos colocarla, perjudicando directamente los Derechos del otro, y asumiendo que sus diferencia constituyen razones suficientes para el exterminio a nivel social, a ello, sumarle ser migrante local y/o nacional, lo pone en una situación de doble vulnerabilidad y una limitación de acceso a derecho de carácter político social. En esta investigación se pretende establecer respecto de los derechos de las personas con discapacidad, y como estos se desarrollaron en el marco de la pandemia Covid 19, a fin de analizar las políticas estatales, nacionales y locales que fueron puestas en marcha o no para tutelar el efectivo goce de sus derechos. A través del método jurídico dogmático se busca analizar desde el marco constitucional la eficiencia o no de las políticas públicas para las personas con discapacidad en las comunidades indígenas de la Organización Unión y Progreso del cantón Guaranda.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE; 726-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_MX
dc.subjectPERSONASes_MX
dc.subjectDISCAPACIDADes_MX
dc.subjectCOMUNIDADES INDÍGENASes_MX
dc.subjectORGANIZACIÓN UNIÓN Y PROGRESOes_MX
dc.subjectDEL CANTÓN GUARANDAes_MX
dc.subjectPROVINCIA DE BOLÍVARes_MX
dc.titleLos derechos de las personas con discapacidad en las Comunidades Indígenas de la Organización Unión y Progreso del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el contexto de la pandemia de la COVID19.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Jhonny.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.