Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5001
Título : Evaluación del comportamiento agronómico y productivo de tres cultivares de remolacha (Beta vulgaris L.) con la aplicación de tres bioestimulantes, cantón Guaranda, provincia Bolívar
Autor : Zapata Illánez, Olmedo
García Borja, Mayra Alexandra
Palabras clave : COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO
PRODUCTIVO
REMOLACHA
BIOESTIMULANTES
Fecha de publicación : feb-2023
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;317
Resumen : La producción mundial de remolacha en el año 2012 fue de 2’80.587.575 toneladas, en Ecuador es de 3177 toneladas/año, en Bolívar la producción es de 3000 toneladas. Los objetivos de esta investigación fueron: Determinar el comportamiento agronómico y productivo en cada uno de los cultivares. Validar el efecto de los bioestimulantes en las variables a evaluar. Establecer el beneficio costo de producción en remolacha. La investigación se realizó en la Antigua vía Guaranda- Riobamba. Se utilizaron tres cultivares de remolacha con tres bioestimulantes más testigo. Un Diseño de bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial de 3 x 4 x 3 repeticiones. En base a los resultados obtenidos se concluye: En el Factor A el mejor cultivar fue A2: Detroit Dark Red con 16070 kilogramos por hectárea. El Factor B el mejor bioestimulante fue B2: Ácidos húmicos con 19444 kilogramos. En la interacción del factor A x B el mejor tratamiento fue T6: Detroit Dark Red + Ácidos húmicos con 20162 kg/ha. Las variables que incrementaron el rendimiento fueron: Ancho de hojas (AH) (90 días) con 77%, altura de planta (AP) (90 días) con 76%, diámetro de la remolacha a la cosecha (DRC) con 76%, largo de hojas (LH) (90 días) con 66% y largo de hojas (LH) (30 días) con 35%. Económicamente la alternativa tecnológica con beneficio neto de $ 1.54 USD fue el T6: (Detroit Dark Red + Ácidos húmicos), con beneficio/costo: B/C de $ 1.38 USD y una relación de ingreso/costo I/C de $ 0.38 USD.
Descripción : The world production of beet in 2012 was 2’80,587,575 tons, in Ecuador it is 3177 tons/year, in Bolívar the production is 3000 tons. The objectives of this research were: To determine the agronomic and productive behavior in each of the cultivars. Validate the effect of biostimulants on the variables to be evaluated. Establish the benefit cost of production in beet. The investigation was carried out on the Antigua Guaranda-Riobamba Road. Three beet cultivars were used with three biostimulants plus control. A Randomized Complete Block Design (DBCA) in a factorial arrangement of 3 x 4 x 3 repetitions. Based on the results obtained, it is concluded: In Factor A, the best cultivar was A2: Detroit Dark Red with 16070 kilograms per hectare. Factor B the best biostimulant was B2: Humic acids with 19444 kilograms. In the interaction of factor, A x B, the best treatment was T6: Detroit Dark Red + Humic Acids with 20162 kg/ha. The variables that increased yield were: Width of leaves (AH) (90 days) with 77%, height of plant (AP) (90 days) with 76%, diameter of the beet at harvest (DRC) with 76%, leaf length (LH) (90 days) with 66% and leaf length (LH) (30 days) with 35%. Economically, the technological alternative with a net benefit of $1.54 USD was T6: (Detroit Dark Red + Humic Acids), with benefit/cost: B/C of $1.38 USD and an income/cost ratio I/C of $0.38 USD.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5001
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL-MAYRA ALEXANDRA GARCIA BORJA.pdf4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.