Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4907
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Oscar Rolando-
dc.contributor.authorGuamán Paguay, Dagnnes Rolando-
dc.date.accessioned2023-02-24T15:48:10Z-
dc.date.available2023-02-24T15:48:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGuamán Paguay, Dagnnes Rolando. (2022). Aplicación del debido proceso para la solución de conflictos internos bajo la administración de Justicia Indígena, Guaranda – Bolívar, año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 68 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4907-
dc.descriptionBy conducting a review of the legal regulations in force in Ecuador, we can show that the Constitution of the Republic of Ecuador effectively recognizes collective rights, in addition to recognizing indigenous justice and its application, guaranteeing communes, communities, peoples and nationalities the exercise and respect for their rights. Likewise, it is necessary to emphasize that customary law is fundamental in the construction of the cultural and social identity of indigenous peoples and communities, since it comprises a set of customs, practices, traditions and beliefs that indigenous peoples and communities accept as norms. or obligatory rules of conduct and that are an intrinsic part of their social systems and their life, establishing rights, obligations and responsibilities of the members of a community or town. The main problem regarding Indigenous Law is that the scope and limits of the Indigenous Jurisdiction are not clearly defined. On the other hand, it should be noted that the procedure used for the application of indigenous justice may vary according to the customs, knowledge and traditions of the authorities, members and community leaders; which is why it leads to not having an established order and a determined procedure, because, by granting the CRE independence in the administration of justice to community groups, they are exposed to violating a fundamental right such as the right to due process, which is guaranteed in the magna carta. In the present work, with the help of data collection instruments, an investigation and qualitative analysis was carried out on the knowledge, customs and practices of the leaders, leaders and indigenous authorities and of the members of the communities in terms of justice. indigenous people and their application, without neglecting the study of the procedure or procedures that apply to the solution of internal conflicts; In this way, identify the problem of due process that is often violated due to the fact that it is a Law 15 that is not written and there is no established guide for its application. The methodology that was used to carry out the current investigation was quantitative-qualitative and the type of investigation was descriptive-exploratory through the study focused on the customs, traditions and knowledge of the indigenous authorities and the members of the communities of the Guaranda canton, Bolívar Province in relation to indigenous justice and its application.es_MX
dc.description.abstractAl realizar una revisión de la normativa jurídica vigente en el Ecuador, podemos evidenciar que efectivamente la Constitución de la República del Ecuador reconoce derechos colectivos1, además de reconocer la justicia indígena y su aplicación, garantizando a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades el ejercicio y respeto de sus derechos2. Asimismo, es necesario recalcar que el Derecho consuetudinario es fundamental en la construcción de la identidad cultural y social de los pueblos indígenas y las comunidades, pues comprende un conjunto de costumbres, prácticas, tradiciones y creencias que los pueblos indígenas y las comunidades aceptan como normas o reglas de conducta obligatorias y que son una parte intrínseca de sus sistemas sociales y de su vida, estableciendo derechos, obligaciones y responsabilidades de los integrantes de una comunidad o pueblo. El principal problema en cuanto al Derecho Indígena, es que no se define de manera clara el alcance y los límites que tiene la Jurisdicción Indígena. Por otro lado, cabe señalar que el procedimiento utilizado para la aplicación de justicia indígena puede variar conforme a las costumbres, conocimientos y tradiciones de las autoridades, miembros y líderes comunitarios; razón por la cual conlleva a no tener un orden establecido y un procedimiento determinado, pues, al otorgar la CRE independencia en la administración de justicia a los grupos comunitarios, estos se ven expuestos a violentar un derecho fundamental como es el derecho al debido proceso, el cual está garantizado en la carta magna3. En el presente trabajo con la ayuda de instrumentos de recolección de información, se desarrolló una investigación y análisis cualitativo sobre los conocimientos, costumbres y prácticas de los dirigentes, lideres y autoridades indígenas y de las y los integrantes de las comunidades en cuanto a la justicia indígena y su aplicación, sin dejar de lado el estudio del procedimiento o procedimientos que aplican para la solución de conflictos internos; de esta manera identificar la problemática sobre el debido proceso que en muchas ocasiones es violentado por el hecho de ser un Derecho que no está escrito y no se tiene una guía establecida para su aplicación. La metodología que se utilizó para realizar la actual investigación fue la cuanti-cualitativa y el tipo de investigación fue la descriptiva-exploratoria mediante el estudio enfocado en las costumbres, tradiciones y conocimientos de las autoridades indígenas y de las y los integrantes de las comunidades del cantón Guaranda, Provincia Bolívar en relación con la justicia indígena y su aplicación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;662-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectAPLICACIÓN DEL DEBIDO PROCESOes_MX
dc.subjectSOLUCIÓN DE CONFLICTOSes_MX
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_MX
dc.subjectJUSTICIA INDÍGENAes_MX
dc.subjectCANTON GUARANDAes_MX
dc.subjectROVINCIA DE BOLIVARes_MX
dc.titleAplicación del debido proceso para la solución de conflictos internos bajo la administración de Justicia Indígena, Guaranda – Bolívar, año 2021.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Dagnnes Guamán - 2022.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.