Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4838
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Oscar Rolando-
dc.contributor.authorChimborazo Guamangallo, Elsa Marina-
dc.date.accessioned2023-01-31T16:58:05Z-
dc.date.available2023-01-31T16:58:05Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationChimborazo Guamangallo, Elsa Marina. (2021). Análisis y aplicación del Reglamento de Justicia Indígena en las comunidades de Pimbalo y Laihua Kuriñan de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda provincia de Bolívar 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 120 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4838-
dc.description.abstractEl Trabajo investigativo tiene como finalidad el análisis de la aplicación de la justicia indígena en la actualidad en las dos comunidades de Pimbalo y Laihua Kuriñan, conocidas como las más grandes y respetadas de la Parroquia Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. El problema principal y actual de la mayoría de Las comunidades en especial las antes mencionadas es el desconocimiento del marco legal que ampara la Constitución de la República del Ecuador en su articulado 171. Ahora bien, la justicia indígena es aplicada en estas comunidades por cometer contravenciones y delitos que no sean graves que hayan atentado contra la vida. Frente a estos ilícitos como sanción principal es la purificación con agua, látigo y ortiga. La justicia indígena en estas comunidades es aplicable por costumbre y tradiciones ancestrales regido por el Reglamento de las comunidades mentadas, donde consta ciertos aspectos importantes de orden ejemplar, paradigmático, tales como: actuar, orientar, motivar, valorar, rescatar la vida.Las principales las resoluciones frente a los problemas discutidos dentro de estas dos comunidades indígenas, tienen fundamentos legales como es la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional y en amparo constitucional en su articulado 171 cuerpo legal máximo expedido en el Año 2008, donde nos da amplias garantías sobre la aplicación de la justicia, por lo que debemos acatarnos de manera eficaz y basado en principios legales y constitucionales. El fin de la sanción de la aplicación de la justicia indígena en estas dos comunidades Es lograr purificar o limpiar malas energías a las personas sancionadas, siempre en base a las tradiciones ancestrales vividas por estas comunidades y de manera general basándonos en el reglamento realizado por propios comuneros de las comunidades antes mentadas. Entre las comunidades mentadas y las demás dentro de esta jurisdicción indígena existe un respeto mutuo y respeta tanto las disposiciones legales, constitucionales y de normas internacionales, esto a fin coordinar con la justicia ordinaria y de esta manera lograr la convivencia pacífica y armoniosa de la sociedad ecuatoriana. Este trabajo investigativo está enfocada a realizar análisis sobre el reglamento que está actualmente aplicando las dos antes mentadas comunidades indígenas de la Parroquia Simiatug con la finalidad de demostrar a la justicia ordenaría, que son normas con el que las comunidades aplica la justicia, cumpliendo con el reglamento, que tiene ocho capítulos y las disposiciones generales, que contiene 47 Artículos, y tiene 19 páginas XII con todo las firmas de los directivos de la dos comunidades indígenas de PIMBALO y LAYHUA KURIÑAÑ, DE LA PARROQUIA SIMIATUG, CANTON GUARANDA, PROVINCIA DE BOLIVAR. El presente documento, tiene el propósito de lograr el bienestar de los comuneros, directivos y las demás poblaciones a nivel de la Parroquia.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;654-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectREGLAMENTOes_MX
dc.subjectJUSTICIA INDIGENAes_MX
dc.subjectCOMUNIDADES DE PIMBALO LAIHUA KURIÑANes_MX
dc.subjectPARROQUIA SIMIATUGes_MX
dc.subjectCANTON GUARANDAes_MX
dc.subjectROVINCIA DE BOLIVARes_MX
dc.titleAnálisis y aplicación del Reglamento de Justicia Indígena en las comunidades de Pimbalo y Laihua Kuriñan de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda provincia de Bolívar 2021.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION MARINA final (1) (Recuperado) elsa(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.