Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4811
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález León, Pablo Oswaldo-
dc.contributor.authorYumiceba Pungaña, Tanya Yajaira-
dc.date.accessioned2023-01-11T15:10:48Z-
dc.date.available2023-01-11T15:10:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationYumiceba Pungaña, Tanya Yajaira. (2022). La migración cómo mecanismo de la desintegración familiar en la comunidad de Casipamba en el año 2020 -2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 75 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4811-
dc.description.abstractLa presente investigación plantea la migración como mecanismo de desintegración familiar, considerando que esta temática se suscita desde tiempo atrás, indagando que la migración internacional se ha constituido una dinámica global, tanto en factores de origen urbano o rural, su condición socioeconómica y nivel educativo. Por ello, aspectos de cambio demográfico y socioeconómico producidos, surge porque la migración influye en las modalidades de la vida familiar, en su mayoría del hombre, ello ocasiona un desequilibrio y constituye una fuerte tensión y desintegración familiar, que contribuye en aumentar la responsabilidad, que las mujeres deben enfrentar a diario. De esta manera, surge la formación de nuevas familias, que genera divorcios, hijos con bajos rendimiento académicos, así la desintegración familiar es un fenómeno social actual, donde la salida de un miembro familiar, padre o madre afecta la estructura, en ciertos casos abandonan el hogar por pobreza, migración, infidelidad o violencia intrafamiliar, siendo más afectados los hijos quienes absorben los problemas que suceden en el hogar. Por ello, es importante una intervención con un familiar por parte de profesionales en trabajo social, quienes tengan la visión sistémica, trabajo en equipo, capacitación permanente y aplicación de métodos de unión familiar, visualizando que cada miembro de una familia tiene función y posición determinada a realizar.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.SO;65-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectMIGRACIÓNes_MX
dc.subjectDESINTEGRACIÓN FAMILIARes_MX
dc.subjectVIOLENCIAes_MX
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_MX
dc.subjectCOMUNIDAD DE CASIPAMBAes_MX
dc.titleLa migración cómo mecanismo de la desintegración familiar en la comunidad de Casipamba en el año 2020 -2022.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigacion.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.