Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4800
Título : Precarización laboral efecto en el rol productivo femenino en el Mercado 24 de Mayo de Guaranda en el 2022.
Autor : Valle Oñate, Geovanna Lucía
Vásconez Barragán, Selena Jaqueline
Palabras clave : PRECARIZACIÓN LABORAL
ROL
MUJER
EL MERCADO 24 DE MAYO
JORNADA LABORAL
CANTÓN DE GUARANDA
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.
Citación : Vásconez Barragán, Selena Jaqueline. (2022). Precarización laboral efecto en el rol productivo femenino en el Mercado 24 de Mayo de Guaranda en el 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 109 p.
Citación : FJCS.SO;59
Resumen : Este trabajo de investigación revisó la inserción de mujeres en el mercado laboral con una visión sobre el problema de la precarización de empleo femenino en escenarios como los mercados de productores. Donde se genera un enfoque negativo entre desempleo y ocupación de mujeres, en este sentido reduce el crecimiento y su ocupación a largo plazo. Además, indagar si la participación femenina en la economía tiene un impacto relevante en el desarrollo, siendo importante formular y aplicar políticas que otorguen capacidad y amplíen oportunidades en la incorporación de la mujer en el mercado laboral en el mercado 24 de mayo de la ciudad de Guaranda. A la par el trabajo, abordó la relación entre desarrollo e incorporación de la mujer al mercado de trabajo, fomentados en algunos indicadores de género, como asociadas a desarrollo, estructura económica, pobreza, nivel de ingreso, marginación y desigualdad. Por lo cual, es importante mencionar la diversidad de trayectorias laborales y formas en que las mujeres experimentan la precariedad laboral y diversidad de sus condiciones de vida. Finalmente, comprender diversos factores que provocan la presencia de actividad de comerciantes ambulantes, trayendo consigo problemas sociales ante actividades fomentando la precarización laboral, así, impulsar medidas que promuevan los primeros hallazgos de igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito laboral.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4800
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS selena vasconez 1.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.4,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.