Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBallesteros Jiménez, Rocío de las Mercedes-
dc.contributor.authorManobanda Núñez, Ana Fionela-
dc.date.accessioned2022-12-14T19:23:16Z-
dc.date.available2022-12-14T19:23:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationManobanda Núñez, Ana Fionela. (2022). La ausencia de la facultad sancionadora de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor vulnera el derecho del acceso a los servicios públicos de los ciudadanos, cantón Guaranda, provincia, Bolívar, año 2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 52 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4751-
dc.description.abstractLos consumidores y los usuarios gozan de Derechos Constitucionales como la libre opinión a la libertad, al estudio, a la vida, entre otros, los cuales están garantizados en los artículos 52, 53 y 54 de la Carta Magna. El problema radica en que la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (LODC), es insuficiente, porque la función subjetiva es “solicitar juzgamiento y sanción ante la autoridad competente al incumplimiento de las medidas”, de carácter obligatorio emitidas por la Defensoría del Pueblo, estas son regímenes débiles dentro de la Institución Jurídica. Ante ello, se puede determinar que el desarrollo legislativo LODC, el sancionador no desarrolló en su plenitud el derecho tutelar de los usuarios y consumidores, consumándose la debilidad de esta Institución Jurídica. La esencia del trabajo es la interpretación evolutiva y los textos normativos como instrumentos vivos: no tiene como finalidad la Reforma de las Normas Legales o Constitucionales; sino más bien, la interpretación evolutiva contribuye en poner la norma en un contexto actual y global. Por la interpretación evolutiva que considera que los textos normativos son instrumentos vivos, la voluntad de quienes hicieron la norma puede variar y lo que tiene que mirar la persona intérprete es el contexto actual y procurar que la norma cumpla con su objetivo y fin que es la protección y el cumplimiento de los Derechos de los Consumidores. La investigadora tiene la finalidad de determinar que las normas jurídicas sean cumplidas dentro de todas las Instituciones públicas, ya que ante problemas de sobreprecios en las facturas, se debe buscar solucionar los conflictos ante la Ley de Defensa del Consumidor, ya que las personas en concreto y en contexto histórico; deben proteger los Derechos Constitucionales de tutela judicial efectiva, entendiéndose que los Derechos de los Consumidores se deben cumplir a cabalidad como los reclamos o quejas ante la incompetencia de algunos servidores públicos. La metodología que se utilizó en la presente investigación permitió determinar la debilidad de esta función supletoria otorgada a la Defensoría del Pueblo; para ello, la investigadora propuso realizar encuestas a los ciudadanos de la ciudad de Guaranda quienes han sido afectados durante mucho tiempo, en los servicios básicos públicos de agua, luz y xi servicio de telefonía con el objeto de demostrar la existente de la “debilidad de la Institución Jurídica” (Institución Supletoria).El método aplicado en la investigación es el Inductivo, que consiste en la recopilación de información sobre Jurisprudencia, Doctrina y Dogmática Jurídica para cumplir con la hipótesis planteada y dar efectividad a los resultados de la aplicación de las encuestas diseñadas para los consumidores o usuarios que utilizan los servicios básicos domiciliarios. El resultado esperado de la investigación es dar mayor objetividad Institucional Jurídica a los Derechos de los Consumidores (convertir los Derechos Subjetivos de los usuarios en Derechos Objetivos: automáticos y primarios), por medio del desarrollo evolutivo de la interpretación contextual de la norma.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;622-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCONSUMIDORESes_MX
dc.subjectSOBREPRECIOSes_MX
dc.subjectLEY ORGÁNICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDORes_MX
dc.subjectVULNERACIÓN DERECHOes_MX
dc.subjectSERVICIOS PÚBLICOSes_MX
dc.subjectEMPRESAS PÚBLICASes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.subjectPROVINCIA DE BOLÍVARes_MX
dc.titleLa ausencia de la facultad sancionadora de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor vulnera el derecho del acceso a los servicios públicos de los ciudadanos, cantón Guaranda, provincia, Bolívar, año 2020.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO FINAL.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.