Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4700
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Alberteris, Ana Didian-
dc.contributor.authorLucio Vinueza, Karla Jacqueline-
dc.date.accessioned2022-12-05T21:12:18Z-
dc.date.available2022-12-05T21:12:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLucio Vinueza, Karla Jacqueline. (2022). La aplicación del principio de igualdad de remuneración en relación a las horas de trabajo. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 55 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4700-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación del principio de igualdad de remuneración frente a la exigencia de ejecutar trabajos fuera de la jornada laboral sin el respectivo reconocimiento legal, este actividad se caracteriza por no cubrir los recargos legales aparte del salario preestablecido en el contrato, en este sentido el principio de igualdad no es aplicado y los derechos del trabajador son vulnerados directamente, la aplicación de esta actividad produce ciertos conflictos entre el empleador y los trabajadores, en la actualidad esta actividad se encuentra totalmente prohibida, debido a que vulnera el derecho a la justa remuneración de los trabajadores e impide que estos accedan al derecho a una vida digna donde puedan cubrir todas sus necesidades básicas; la Constitución de la República del Ecuador determina que el principio de igualdad es una garantía para evitar que los trabajadores sean discriminados. La investigación se desarrolló bajo una metodología mixta, además que se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo con la finalidad de recopilar datos verdaderos sobre la problemática investigada, para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta y entrevista a la población de estudio previamente escogida. Entre los resultados más relevantes que arrojó la investigación se obtiene que la ejecución de actividades laborales fuera de la jornada laboral sin el reconocimiento legal vulnera drásticamente el principio de igualdad de remuneración, las consecuencias negativas de este tipo de actividades en la que el trabajador desarrolla actividades extraordinarias sin pago justo es totalmente inconstitucional y no se ajusta a los principios y derechos laborales que establece la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;620-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPRINCIPIO DE IGUALDADes_MX
dc.subjectREMUNERACIÓNes_MX
dc.subjectHORAS DE TRABAJOes_MX
dc.subjectDERECHO LABORALes_MX
dc.titleLa aplicación del principio de igualdad de remuneración en relación a las horas de trabajo.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.