Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4686
Título : Análisis de la capacidad de respuesta de las farmacias de la ciudad de Guaranda ante eventos peligrosos casos sismos e incendios.
Autor : Íñiguez, Gloria
Fierro Lara, Frankz Emilio
Palabras clave : ANALISIS
CAPACIDAD DE RESPUESTA
FARMACIAS
CIUDAD DE GUARANDA
EVENTOS PELIGROSOS
CASOS SISMOS
INCENDIOS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;237
Resumen : La gestión de riesgo involucra procesos sociales complejos donde todos los individuos e instituciones de una sociedad deben actuar de manera altruista para disminuir el impacto negativo qué puede ocasionar eventos adversos de gran magnitud como pueden ser los sismos e incendios, los negocios locales que prestan servicios a la salud donde se incluyen las farmacias, cumplen un rol importante antes, durante y después de los escenarios de riesgos, por tal motivo es de vital importancia detallar la capacidad de respuesta con la que cuentan estás microempresas que sean beneficiosas a la comunidad. Bajo este contexto este estudio se enfoca en la investigación de la respuesta que pueden dar las farmacias de la ciudad de Guaranda frente a las amenazas que se puedan suscitar, utilizando una investigación mixta qué genera datos cualitativos y cuantitativos. A través de encuestas dirigidas al personal que labora en las distintas farmacias de la ciudad de Guaranda se logró valorar los conocimientos, competencias y destrezas, aplicando la técnica de diamante el objetivo de la misma es aplicar preparación y respuesta ante emergencias para mejora de capacidades en este caso de farmacias, está se basa en una metodología por colores para la identificación de las amenazas que están presentes en una organización de esta manera se desarrolla el análisis de vulnerabilidad. Esto nos permite realizar una evaluación de los impactos que pueden tener una amenaza que ha sido identificada con anterioridad en parámetros de (Alto, Medio y Bajo), por lo cual tendremos 4 grupos para categorizar la evaluación por diamante. lo cual sirve como base para proponer estrategias que fortalecen la capacidad de respuesta en caso de suscitarse una emergencia del tipo sismos e incendios, considerando los estándares que se presentan en la documentación de la “Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres
Descripción : Risk management involves complex social processes where all individuals and institutions of a society must act altruistically to reduce the negative impact that can cause adverse events of great magnitude such as earthquakes and fires. Local businesses that provide health services, including pharmacies, play an important role before, during, and after risk scenarios. For this reason, it is vital to detail the response capacity of these microenterprises that are beneficial to the community. In this context, this study focuses on the investigation of the response that pharmacies in the city of Guaranda can give to the threats that may arise, using mixed-methods research that generates qualitative and quantitative data. Through surveys directed to the personnel working in the different pharmacies of the city of Guaranda, it was possible to assess the knowledge, competencies, and skills, applying the diamond technique, the objective of which is to apply emergency preparedness and response to improve capacities in this case of pharmacies. The diamond technique is based on a color methodology for the identification of the threats that are present in an organization. This allows us to make an evaluation of the impacts that may have a threat that has been previously identified in parameters (high, medium, and low), so we will have 4 groups to categorize the evaluation by diamond, which serves as a basis for proposing strategies to strengthen the response capacity in case of an emergency such as earthquakes and fires, considering the standards presented in the documentation of the "United Nations Office for Disaster Risk Reduction.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4686
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Frankz Emilio Fierro Lara.pdf4,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.