Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez Carrasco, Juan Carlos-
dc.contributor.authorFalconí Salazar, Jhonatan Vinicio-
dc.date.accessioned2022-11-22T19:16:14Z-
dc.date.available2022-11-22T19:16:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFalconí Salazar, Jhonatan Vinicio. (2022). El derecho de alimentos para la mujer embarazada sin existencia de filiación entre el hijo y el alimentante, en el cantón Guaranda en el año 2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 76 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4644-
dc.description.abstractLos proceso judiciales de provisión de pensión alimenticia, se encuentran instituidos con la finalidad de que el administrador de justicia que conoce el caso, emita su fallo y establezca a favor del accionante, una pensión alimenticia que deberá proveer conforme a la normativa legal vigente, aplicable a esta materia en concreto, el Art. Innumerado 2 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (Agregado por el Art. Único de la Ley s/n, R.O. 643S, 28VII2009) establece que: “El derecho a alimentos es connatural a la relación parento-filial y está relacionado con el derecho a la vida, la supervivencia y una vida digna. Implica la garantía de proporcionar los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los alimentarios…”. El derecho sustantivo civil, establece las normas a aplicarse para la determinación de la maternidad, la paternidad y la filiación, consecuentemente, fruto de las calidades de madre, padre o hijo, se desprenden derechos y obligaciones perfectamente definidos y regulados en diferentes institutos a lo largo del Código Civil (2005), inclusive para que proceda la declaratoria de una persona como hijo o hija, sea de un padre o de una madre, a través de un fallo de la función judicial, la resolución debe ser motivada en el resultado de la práctica de las pericias necesarias, entre ellas el examen de ADN, con el cual se determina de forma inobjetable la maternidad o paternidad demandada. En este contexto, en el trabajo se aborda el tema de investigación desde un punto de vista analítico sobre el derecho de alimentos, y el establecimiento de la paternidad, buscando establecer la forma en la cual se presenta y los efectos que causa la posibilidad de demandar en sede judicial el derecho de alimentos para la mujer embarazada sin existencia previa de la declaratoria de filiación entre el hijo y el padre alimentante de la madre gestante. Palabras clave: Alimentos, mujer embarazada, filiación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;602-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDERECHOes_MX
dc.subjectALIMENTOSes_MX
dc.subjectMUJER EMBARAZADAes_MX
dc.subjectFAMILIAes_MX
dc.subjectFILIACIÓNes_MX
dc.subjectHIJOSes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.titleEl derecho de alimentos para la mujer embarazada sin existencia de filiación entre el hijo y el alimentante, en el cantón Guaranda en el año 2020.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JHONATAN FALCONÍ.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.