Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4538
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarriga, Marcelo-
dc.contributor.authorVásconez Peñafiel, Henry Marcelo-
dc.date.accessioned2022-10-21T21:49:19Z-
dc.date.available2022-10-21T21:49:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4538-
dc.descriptionThe main objective of this study was to determine communication strategies to improve the teaching of Kichwa in the Huayna Cápac Educational Unit in children of basic education, this in the face of the need to reinforce the practice of the language as part of the intangible cultural value that the language maintains in Ecuadorian society, for this we worked under the quantitative and qualitative approach, in addition to descriptive, field, bibliographic research, with deductive, scientific and analytical methods, among others; and the techniques of the survey and observation sheet. The main results determined that, in the educational center, as well as outside of it, the language is practiced at an acceptable level, and recognized by the respondents as part of their cultural identity; but that there are shortcomings in the socialization process of the activities carried out by the educational community in Kichwa. It is concluded, in this way, that communication strategies should be aimed at the creation of communication products that strengthen the language both in the educational center and outside it, the implementation of recreational and didactic activities for its permanent practice, and the use of digital platforms such as Facebook and Instagram for the dissemination of Kichwa. Keywords:es_MX
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar estrategias comunicacionales para mejorar la enseñanza del kichwa en la Unidad Educativa Huayna Cápac en los niños de educación básica, esto frente a la necesidad de reforzar la práctica del idioma como parte del valor cultural intangible que la lengua mantiene en la sociedad ecuatoriana, para ello se trabajó bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo, además de la investigación descriptiva, de campo, bibliográfica, con métodos deductivo, científico y analítico, entre otros; y las técnicas de la encuesta y ficha de observación. Los principales resultados determinaron que, en el centro educativo, como fuera de este, el idioma se practica en un nivel aceptable, y reconocido por los encuestados como parte de su identidad cultural; pero que existen falencias en el proceso de socialización de las actividades ejecutadas por la comunidad educativa en kichwa. Se concluye, de este modo, que las estrategias de comunicación deben estar dirigidas a la creación de productos comunicacionales que fortalezcan el idioma tanto en el centro educativo como fuera de este, la implementación de actividades recreativas y didácticas para su práctica permanente, y el uso de plataformas digitales como Facebook e Instagram para la difusión del kichwa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciónes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CS;61-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPRÁCTICA ANCESTRALes_MX
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICAes_MX
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_MX
dc.subjectCOMUNIDADes_MX
dc.subjectCULTURAes_MX
dc.subjectESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓNes_MX
dc.subjectPARROQUIA SANTA ROSAes_MX
dc.subjectCANTÓN AMBATOes_MX
dc.subjectKICHWA.es_MX
dc.titleEstrategias de comunicación para la práctica ancestral (KICHWA) en niños de educación básica de la parroquia Santa Rosa del cantón Ambato, periodo diciembre 2021 – marzo 2022.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_HENRY VÁSCONEZ.pdf4,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.