Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4509
Título : Amenaza sísmica y resiliencia comunitaria en el Casco Urbano de la parroquia Salinas período diciembre 2021 -mayo 2022
Autor : Villacís Taco, Luis
Borja Ulloa, Michelle Alexandra
Vásconez Astudillo, Jorge Isaac
Palabras clave : RESILIENCIA COMUNITARIA
AMENAZA SÍSMICA
CASCO URBANO
PARROQUIA SALINAS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;224
Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la amenaza sísmica y resiliencia comunitaria en el casco urbano de la parroquia Salinas, para lo cual utilizó diferentes metodologías las cuales sirvieron para la recolección de datos específicos que enriquecieron la investigación. Para identificar las características sísmicas se utilizó cartografía digital, acompañado de visitas de campo con lo cual se identificó una magnitud sísmica con resultado de 6,5 el que va de la mano de una alta aceleración sísmica y una alta influencia en las características del suelo en las que se destacan una granulometría fina acompañadas de arcillas blandas. Con la finalidad de identificar la vulnerabilidad estructural y el nivel de resiliencia comunitaria se utilizó la metodología “GOAL” la cual arrojó un nivel de resiliencia comunitario bajo, que va de la mano con una alta vulnerabilidad estructural en las viviendas del casco urbano de la parroquia Salinas, estos datos fueron identificados por medio de la metodología FEMA-154 junto con la Norma Ecuatoriana de la Construcción “NEC-2015”, se indica como dato de gran relevancia el desinterés identificado en las personas al momento de tratar temáticas de resiliencia sísmica y la evidente vulnerabilidad estructural existente en las viviendas. Finalmente, busca mejorar la resiliencia sísmica se evaluó por medio de la metodología “CCARA” el accionar que tienen las autoridades en temáticas de gestión de riesgo sísmicos y resiliencia, evidencia grandes falencias en ámbitos como la prevención, comunicación y la labor que realizan los diferentes actores ante un evento adverso, se empezó desde este punto se realizaron propuestas que se acoplen a la realidad del Casco urbano de la parroquia Salinas, de manera integral busca la participación de la población y autoridades, las mismas que se guiaron en el formato utilizado por la “Guía de actividades comunitarias de la Cruz Roja Ecuatoriana.
Descripción : The objective of this work was to determine the seismic hazard and community resilience in the urban area of the Salinas parish, using different methodologies which served to collect specific data that enriched the research. To identify the seismic characteristics, digital mapping was used, accompanied by field visits, which identified a seismic magnitude of 6.5, which goes hand in hand with a high seismic acceleration and a high influence on the characteristics of the soil in which fine granulometry and soft clays stand out. In order to identify the structural vulnerability and the level of community resilience, the "GOAL" methodology was used, which showed a low level of community resilience, which goes hand in hand with a high structural vulnerability in the houses of the urban area of the Salinas parish, These data were identified by means of the FEMA-154 methodology together with the Ecuadorian Construction Standard "NEC-2015". The lack of interest identified in the people when dealing with seismic resilience issues and the evident structural vulnerability existing in the houses is indicated as a very relevant data. Finally, in order to improve seismic resilience, the "CCARA" methodology was used to evaluate the actions of the authorities in the areas of seismic risk management and resilience, showing major shortcomings in areas such as prevention, communication and the work carried out by the different actors in the event of an adverse event, This was the starting point for proposals that fit the reality of the urban area of the Salinas parish, in a comprehensive manner, seeking the participation of the population and authorities, which were guided by the format used by the "Guide for community activities of the Ecuadorian Red Cross.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4509
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Salinas_ACTA_NOTARIADA.pdf7,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.