Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4486
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonilla Alarcón, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorBonilla Tixi, Viviana Gissela-
dc.date.accessioned2022-09-09T19:15:01Z-
dc.date.available2022-09-09T19:15:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBonilla Tixi, Viviana Gissela. (2022). Aplicación del Art.58 de la LOSEP como mecanismo para garantizar los derechos de los empleados vulnerables en el GAD Municipal Riobamba periodo 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 43 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4486-
dc.description.abstractLa Constitución de la República ha determinado que cada uno de los ecuatorianos alcanzará su buen Vivir de manera que puedan acceder a una vida digna donde todas sus necesidades puedan ser cubiertas de manera eficiente, es ahí que el derecho al trabajo juega un papel muy fundamental en la vida de las personas, por eso el derecho al trabajo se constituye en una fuente de realización personal que garantiza que toda persona que realiza un trabajo que beneficie a otra será debidamente retribuida, para garantizar sus derecho, la legislación ecuatoriana ha promulgado la Ley Orgánica de Servicio Público la que rige a todo trabajador o trabajadora del sector público, en esta ley se ha determinado una variedad de contratos que deben aplicarse a los servidores públicos entre ellos el contrato de servicios ocasionales, mismo que se caracteriza por no garantizar una estabilidad laboral adecuada, pero el artículo 58 de la LOSEP otorga un tratamiento especial a las personas en situación de vulnerabilidad, entre estas tenemos a las personas con discapacidad y en situación de embarazo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método jurídico y analítico que permitió analizar la normativa constitucional y legal que regula el contrato de servicios ocasionales, con la finalidad de determinar su funcionalidad con respecto a las personas con doble vulnerabilidad, para recolectar información más certera se utilizó en la técnica de la encuesta que fue aplicada a los mismos trabajadores de la municipalidad del cantón Riobamba.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;514-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectART.58es_MX
dc.subjectLOSEPes_MX
dc.subjectDERECHOSes_MX
dc.subjectEMPLEADOSes_MX
dc.subjectVULNERABLESes_MX
dc.subjectDISCRIMINACIÓNes_MX
dc.subjectGAD MUNICIPALes_MX
dc.subjectRIOBAMBAes_MX
dc.titleAplicación del Art.58 de la LOSEP como mecanismo para garantizar los derechos de los empleados vulnerables en el GAD Municipal Riobamba periodo 2021.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO FINAL Viviana Bonilla.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.