Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4230
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRangel Gómez, Sheila Janet-
dc.contributor.authorSinche Caraguay, Marjorie Judith-
dc.date.accessioned2022-06-07T19:19:16Z-
dc.date.available2022-06-07T19:19:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSinche Caraguay, Marjorie Judith. (2021). El analfabetismo de los padres y su incidencia en la educación virtual de sus hijos, en tiempos de Covid-19, en la escuela Amazonas de la Isla Floreana, provincia Galápagos, en el año lectivo 2020 – 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 109 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4230-
dc.description.abstractEn la actualidad, en Ecuador la educación es un derecho para todos sin exclusión alguna, este derecho muchas veces ha pasado por alto a más de un niño, en otros casos las familias no han tenido los medios necesarios para dar continuación a la educación de sus hijos, y así, existen varios factores que han dejado como resultado a una cierta población de analfabetos hoy en día, los cuales también son padres de familia. En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer si el analfabetismo de los padres a incidido en la educación de sus hijos, y más aún con la nueva modalidad de aprendizaje planteado en tiempos de COVID, como fue la virtualidad, el proyecto se enfoca en diversos temas, el analfabetismo de los padres y sus causas, en los niños se visualiza la manera en que se vieron afectados con los nuevos modos de aprendizaje, en los docentes se el impacto y los cambios que tuvieron que aplicar para que el año lectivo impartido por la virtualidad no deje efectos negativos en los alumnos. La metodología será “mixta” para referirse a los datos estadísticos, numérico y así poder dar respuesta al estudio de la investigación a desarrollarse, esto será a través de preguntas específicas a una población fija. La modalidad de la investigación: de campo, exploratoria, descriptiva, explicativa, bibliográfica y descriptiva, con lo que se revisa, compara, analiza y profundiza varios enfoques, criterios y teorías propuestos por algunos autores con relación a nuestro tema. El tipo de investigación fue exploratorio ya que va a permitir observar y a su vez conservar la información para posteriormente comprobar o negar si el analfabetismo de los padres a influido en las clases virtuales de sus hijos y así ver el grado de relación entre las variables. Los resultados esperados se centran en demostrar si el analfabetismo de los padres a presentado incidencia en la educación virtual en sus hijos en tiempos de covid-19 y si así ha sido, de qué manera.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;58-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANALFABETISMOes_MX
dc.subjectPADRESes_MX
dc.subjectEDUCACIÓN VIRTUALes_MX
dc.subjectHIJOSes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectESCUELA AMAZONASes_MX
dc.subjectISLA FLOREANAes_MX
dc.subjectPROVINCIA GALÁPAGOSes_MX
dc.titleEl analfabetismo de los padres y su incidencia en la educación virtual de sus hijos, en tiempos de Covid-19, en la escuela Amazonas de la Isla Floreana, provincia Galápagos, en el año lectivo 2020 – 2021.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de titulación listo.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.