Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4156
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez Carrasco, Juan Carlos-
dc.contributor.authorGranja Arellano, Steban Danilo-
dc.date.accessioned2022-05-19T15:43:29Z-
dc.date.available2022-05-19T15:43:29Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGranja Arellano, Steban Danilo. (2021). Análisis de la causa de alimentos para la mujer embarazada N° 0220220136026 respecto a la tutela judicial efectiva y la preclusión del derecho para presentar la demanda. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 151 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4156-
dc.description.abstractEl análisis que a través del presente trabajo, se pone a consideración del lector, es sobre el proceso N° 02202-2013-6026, juicio de alimentos para la mujer embarazada que se instauro a través del procedimiento contencioso general establecido en el Código de la Niñez, antes de la vigencia del Código Orgánico General de Procesos, el fin de este estudio, es establecer si dentro del desarrollo del proceso, el administrador de justicia, al momento de emitir el fallo correspondiente, aplicó la tutela judicial efectiva hacia los sujetos procesales. Por otra parte en el desarrollo del trabajo se busca establecer si en nuestro marco jurídico, se establece la preclusión del derecho para presentar la demanda de alimentos para la mujer embarazada, derecho que se encuentra consagrado en el artículo 43 de Constitución de la República del Ecuador y en los artículos 148, 149, 150 del Código de la Niñez y Adolescencia. En el primer capítulo, tenemos la presentación del caso y los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo se presenta los antecedentes del caso, la fundamentación teórica que cimienta la investigación. En el tercer capítulo se encuentra la descripción del trabajo investigativo, es decir los puntos específicos. El cuarto capítulo, ofrece los resultados de la investigación como es la respuesta a los objetivos planteados y el impacto de los mismos. Finalmente se pone a consideración las conclusiones de la investigación basadas en el caso planteado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;476-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCAUSA DE ALIMENTOSes_MX
dc.subjectMUJER EMBARAZADAes_MX
dc.subjectN° 0220220136026es_MX
dc.subjectTUTELA JUDICIAL EFECTIVAes_MX
dc.subjectPRECLUSIÓNes_MX
dc.subjectDEMANDAes_MX
dc.subjectALIMENTOSes_MX
dc.subjectDERECHOes_MX
dc.titleAnálisis de la causa de alimentos para la mujer embarazada N° 0220220136026 respecto a la tutela judicial efectiva y la preclusión del derecho para presentar la demanda.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO Final Danilo Granja.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.18,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.