Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4120
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez Carrasco, Juan Carlos-
dc.contributor.authorCaluña Ortiz, Celina Gabriela-
dc.date.accessioned2022-03-30T21:26:10Z-
dc.date.available2022-03-30T21:26:10Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCelina Gabriela Caluña Ortiz (2021). Análisis de la Causa de Alimentos N° 02202-2019-00271 con relación al principio del interés superior del niño, el derecho a la tutela judicial efectiva y la prueba para mejor resolver en la fijación de la pensión alimenticia. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 67 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4120-
dc.description.abstractEl caso analizado, que a través del presente documento se pone a consideración del lector, es un juicio de alimentos, sustanciado en procedimiento sumario, que tuvo su génesis en la demanda presentada en abril del 2019 amparada en lo instituido en los artículos 44 y 45 de la Constitución de la República del Ecuador, así como también en los artículos innumerados 4 y 8 del Código de la Niñez y Adolescencia. El desarrollo del trabajo gira en torno al proceso sumario por alimentos N° 02202-2019-00271, con el fin de esclarecer de manera ecuánime, si durante la tramitación de la causa el juzgador tutelo de manera efectiva los derechos de los justiciables y si se aplicó el derecho al interés superior del niño al momento de sustanciarse la audiencia única, ante la no comparecencia del demandado, a pesar de haber contestado la demanda y anunciado como prueba su rol de pago, el administrador de justicia, a fin de aplicar el principio del interés superior del niño y el derecho a su tutela judicial efectiva debió hacer uso de la prueba para mejor resolver y solicitar se oficie a la dirección de talento humano del Consejo de la Judicatura de Bolívar para que remitan a su despacho el rol de pagos correspondiente al demandado en la causa, cosa que no sucedió. El primer capítulo, trata sobre el juicio de alimentos elegido para realizar el análisis, que se sustancia en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guaranda y los objetivos planteados para el desarrollo del mismo. El segundo capítulo, aborda contenidos respecto de la tutela judicial efectiva y el interés superior del niño, que son antecedidos por la relación del caso de alimentos. El tercer capítulo, despliega la narración del proceso y su consiguiente análisis crítico. El cuarto capítulo, pone a consideración del lector los resultados de la investigación y el impacto de la misma Finalmente, se exponen las conclusiones producto del análisis y la investigación realizados, sobre la aplicación por parte del juzgador del principio del interés superior del niño y el derecho a la tutela judicial efectiva en el caso estudiado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;459-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCAUSA DE ALIMENTOS N° 02202-2019-00271es_MX
dc.subjectINTERES SUPERIORes_MX
dc.subjectDERECHOes_MX
dc.subjectTUTELA JUDICIAL EFECTIVAes_MX
dc.subjectPRUEBAes_MX
dc.subjectPENSION ALIMENTICIAes_MX
dc.titleAnálisis de la Causa de Alimentos N° 02202-2019-00271 con relación al principio del interés superior del niño, el derecho a la tutela judicial efectiva y la prueba para mejor resolver en la fijación de la pensión alimenticia.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Final Recortado (1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.25,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.