Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4119
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Alberteris, Ana Didian-
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Diana Roció-
dc.date.accessioned2022-03-30T21:05:13Z-
dc.date.available2022-03-30T21:05:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationJiménez Jiménez, Diana Roció (2022). La constitucionalidad de la conciliación penal en el delito de estupro como límite al Poder Punitivo del Estado en la Unidad Judicial Penal del cantón Guaranda, en el año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 91 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4119-
dc.description.abstractLa conciliación es uno de los medios más adecuados para limitar el poder estatal y que las partes procesales pueden llegar a un acuerdo extrajudicial sin incurrir en un juicio tedioso, refiriéndonos a la conciliación en materia penal la conciliación es un medio por el cual se lograra reparar a la víctima de manera más rápida lo cual es un beneficioso muy transcendental, en lo referente al imputado este quedara libre de la pena que en caso de llegar a una sentencia pudiese llegar a imponerse, por lo tanto, se hace efectivo el Estado de Derechos y Justicia Social donde se prioriza el bienestar del ser humano. En este proyecto de investigación se dará a conocer la constitucionalidad de la conciliación en el delito de acción privado como es el delito de estupro, delito que pertenece al cátalo de delitos de carácter sexual, todos los delitos sexuales afectan de manera directa a la integridad sexual, por ende, como se puede llegar a conciliar en esta clase de delitos, en el Código Orgánico Integral Penal se ha determinado que en todos los delitos de acción privado es factible llegar a una conciliación, esta disposición legal ha causado controversia y confusión en la posibilidad de llegar a determinarse una conciliación. Por medio de la conciliación se llega a limitar el poder punitivo del Estado, en primer lugar, la víctima recibe una reparación inmediata, en lo referente al querellado evita que se aplique una pena privativa de libertad, lo cual resulta beneficioso para las partes procesales que por medio de un acto conciliatorio se llega a terminar el conflicto.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;458-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCONCILIACIÓN PENALes_MX
dc.subjectDELITOes_MX
dc.subjectESTUPROes_MX
dc.subjectPODER PUNITIVOes_MX
dc.subjectESTADOes_MX
dc.subjectUNIDAD JUDICIAL PENALes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.titleLa constitucionalidad de la conciliación penal en el delito de estupro como límite al Poder Punitivo del Estado en la Unidad Judicial Penal del cantón Guaranda, en el año 2021.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION (4).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.4,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.