Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/40
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLombeida Carvallo, Miguel Angelen_US
dc.contributor.authorHaz Bustamante, Jimmy Enrique-
dc.contributor.authorOrtiz De los Angeles, María Luisa-
dc.date.accessioned2015-05-23T22:24:36Z-
dc.date.available2015-05-23T22:24:36Z-
dc.date.issued2012-04-01-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/40-
dc.description.abstractEl presente trabajo, es realizado con la finalidad de demostrar, que la programación neurolingüística en la comunicación maestro y estudiante constituye una herramienta indispensable para el proceso de enseñanza aprendizaje, en la educación general básica con los estudiantes del quinto año de la Escuela fiscal Mixta Dr. Isidro Ayora Cueva. La presente investigación nos permite dar a conocer lo útil y necesario, que es la comunicación para lograr que el aprendizaje se convierta en un proceso innovador. Antecede a nuestro tema, poner a consideración que esta Institución educativa, cuenta con un excelente personal dispuesto a capacitarse, a seguir innovando sus conocimientos para así lograr el proceso de aprendizaje de esos niños. Para comenzar este trabajo se lo hace con la enunciación del tema, seguimos con los antecedentes, problema, justificación, variables y la Operacionalización de las variables. Además para seguir con el desarrollo del trabajo llegamos al capítulo uno donde se desarrolla la teoría científica, teoría legal, teoría conceptual, teoría referencial. Investigamos en el capítulo dos las estrategias que usaremos para lograr el presente trabajo investigativo: por el propósito, por el nivel, por el lugar, técnicas e instrumentos para la obtención de datos, diseño por la dimensión temporal, universo y muestra, procesamiento de datos y por último los métodos. El capítulo tres nos es de mucha ayuda por nos permite analizar los resultados de la encuesta realizada en la institución investigada, con los siguientes puntos, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En el cuarto capítulo se encuentra el trabajo más minucioso de esta investigación, el mismo que se plantea con la propuesta. Para lo cual hemos iniciado con un título, que es bastante creativo, original y dinámico. Luego de esto se encuentra la presentación de la propuesta, la misma que detalla varios aspectos favorables, que presentamos para dar solución al problema planteado inicialmente. Además planteamos varios objetivos que guiaran el proceso de esta propuesta. El desarrollo es de mucha importancia porque es todo el trabajo que hemos realizado. Después seguimos con la evidencia de aplicación de la propuesta y por último los resultados de aplicación del presente trabajo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Educación Básicaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCE-EB;1-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICAen_US
dc.subjectESCUELA DR. ISIDRO AYORA CUEVA-
dc.subjectVENTANAS PROVINCIA DE LOS RIOS-
dc.titleLa programación neurolingüística entre maestro y estudiante en el proceso de enseñanza -aprendizaje dentro del quinto año de educación básica de la escuela fiscal mixta “Dr. Isidro Ayora Cueva” del cantón Ventanas, provincia Los Ríos, período lectivo 2011-2012.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL ABRIL.pdfTesis Completa2,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.