Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonilla Alarcón, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorChicaiza Calderón, Luis Abraham-
dc.date.accessioned2022-02-17T19:49:19Z-
dc.date.available2022-02-17T19:49:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationChicaiza Calderón Luis Abraham. (2022). Afectación laboral de los trabajadores bajo el régimen del Código del Trabajo a raíz de la pandemia del Covid-19 en el cantón Guaranda año -2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 60 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4063-
dc.description.abstractSer parte de la situación grave que vive el país y de la crisis no solo social, cultural sino económica a nivel del mundo, conllevo al desarrollo del presente trabajo de investigación, que está orientado estrictamente a conocer, razonar e identificar las afectaciones laborales toleradas por los trabajadores sujetos al régimen del Código del Trabajo; como por ejemplo, los empleados y obreros del sector privado y los obreros del sector público durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 que tomó mayor fuerza a partir de los meses de marzo y abril del año 2020, además de analizar cuidadosamente las afectaciones laborales que a pesar de ya haber existido algunas, se intensificaron durante este tiempo. Por ejemplo, el estrés laboral, la sobrecarga laboral entre otras. Se determinó de manera objetiva el derecho al trabajo y su protección a través de la norma constitucional como es la Constitución de la República del Ecuador y de la ley como es el Código del Trabajo además también se estableció, indago y analizó de manera correcta las normas promulgadas, Acuerdos Ministeriales y demás normatividad que fueron emitidas durante la pandemia ocasionada por el Covid-19. Así tenemos la promulgación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario produciendo la misma afectaciones a la estabilidad del trabajador a través de la normativización en la contratación laboral del contrato especial emergente el cual establece un límite a la estabilidad del trabajador por otro lado está igual la reducción de la jornada, reducción de la remuneración entre otras. Es a través del presente trabajo que se comprendió que sí existieron afectaciones laborales al trabajador, además de que no se dio una protección correcta del derecho al trabajo y del fortalecimiento a la estabilidad del trabajador.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;430-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectAFECTACIÓN LABORALes_MX
dc.subjectTRABAJADORESes_MX
dc.subjectREGIMEN DEL CÓDIGO DEL TRABAJOes_MX
dc.subjectPANDEMIAes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.subjectDESPIDO INTEMPESTIVOes_MX
dc.subjectPRECARIZACIÓN LABORALes_MX
dc.subjectSUBEMPLEOes_MX
dc.subjectAÑO - 2020es_MX
dc.titleAfectación laboral de los trabajadores bajo el régimen del Código del Trabajo a raíz de la pandemia del Covid-19 en el cantón Guaranda año -2020.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS Luis Abraham Chicaiza Calderon.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.4,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.