Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3909
Título : Rituales funerarios como construcción social de la expresión cultural de los pobladores de las comunidades rurales del cantón Guaranda de la provincia de Bolívar en el periodo 2018 y 2020.
Autor : Valle Oñate, Geovanna Lucía
Dávila Fuentes, Sandra Diana
Palabras clave : RITUALES FUNERARIOS
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
EXPRESIÓN CULTURAL
POBLADORES
COMUNIDADES RURALES
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA DE BOLÍVAR
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.
Citación : Dávila Fuentes, S. D. (2021). Rituales funerarios como construcción social de la expresión cultural de los pobladores de las comunidades rurales del cantón Guaranda de la provincia de Bolívar en el periodo 2018 y 2020. Guaranda: UEB.
Citación : FJCS.SO;31
Resumen : Los pueblos originarios de América Latina han construido por varios años una cultura fuerte que aún es preservada por nuestros indígenas. De la misma forma la cultura fúnebre con el tiempo ha tenido ciertas trasformaciones en su esencia y hoy en día con el impacto de la globalización por lo cual la carga cultural se está deteriorando. Es ahí el objetivo de esta investigación comprender como los rituales fúnebres son parte de la construcción social de una comunidad estudio a través de la descripción de los ritos fúnebres como efecto la carga cultural para ciertas comunidades que practicaban estar perdiendo sus manifestaciones culturales; por tal motivo el rescate de los rituales fúnebres en las comunidades Pongo Urcu y el Carbón y del mismo modo como estas prácticas influyen en la construcción social de la misma. Esta investigación describe los rituales funerarios que se practican como parte de la expresión cultural de las comunidades del cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Registra las diversas ceremonias que se realizan como juegos, bailes, cantos, supersticiones relacionadas con la muerte, como también describir las expresiones orales y simbólicas que se realizan dentro de las comunidades Pongo Urcu y El Carbón. Con respecto a la metodología es de enfoque cualitativo con un nivel de profundidad descriptivo, acompañado de un diario de campo con un diseño de tipo bibliográfico; se utilizó relatos y entrevistas con personas claves. Los resultados esperados son que los pobladores de las comunidades mencionadas expresan los rituales funerarios a través de acciones que acompañan la despedida de un individuo, enlazados a las ceremonias orales como simbólicas, atributos que se puede palpar cuando hay cierta partida de un individuo a ese paso de transición.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3909
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO FINAL DÁVILA FUENTES.pdf3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.