Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3886
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Camacho, Luis Eduardo-
dc.contributor.authorQuinchuela Sánchez, Grey Elina-
dc.date.accessioned2021-08-11T18:26:28Z-
dc.date.available2021-08-11T18:26:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationQuinchuela Sánchez, G. E. (2021) Análisis jurídico de la causa penal por tránsito Nro. 02281-2017- 00394, sobre el principio de legalidad y proporcionalidad en cuanto a la aplicación de la pena privativa de libertad. Guaranda: UEB.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3886-
dc.description.abstractEl presente caso en análisis consta de cuatro capítulos dentro del cual se abordarán temas importantes; el primer capítulo está compuesto de la siguiente manera: en primer lugar se realizará la presentación del caso, dentro del cual se dará a conocer que derechos del procesado se violentaron y por último se tratará sobre los objetivos generales y específicos planteados en el caso, los cuales son la base fundamental del presente trabajo. El segundo capítulo comprende el marco teórico que está estructurado de la siguiente manera: contextualización del caso; en este apartado se presenta la normativa que rigen los principios fundamentales del debido proceso. Antecedentes del caso, en este apartado se da a conocer al lector de manera resumida el caso en análisis de principio a fin. Fundamentación teórica del caso, en este apartado se fundamentará con doctrina y jurisprudencia. Principio de legalidad en materia penal, dentro de este tema se hablará sobre la importancia que tiene el principio de legalidad en todo proceso penal. Principio de proporcionalidad, dentro de este tema se analizará la aplicación de la proporcionalidad en las penas aplicadas dentro de las sentencias dictadas en el caso en estudio. Además en la presente investigación se abarcarán los siguientes temas que forman parte de mi investigación como son: El Código Orgánico Integral Penal contempla dos tipos de concursos de infracciones, finalidad de la pena, finalidad de la prueba, infracciones de tránsito, seguridad jurídica, el poder punitivo y sus límites; y, por último se tratará sobre los principios limitadores del poder punitivo del Estado. El tercer capítulo está conformado de la siguiente manera: redacción del cuerpo del estudio de caso, en este apartado se indica de qué manera se desarrolló el presente trabajo y por último se presenta la metodología utilizada en la investigación realizada. El cuarto capítulo comprende de los resultados de la investigación realizada y por último se indica en que ámbito causará impacto los resultados de la investigación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;380-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANÁLISIS JURÍDICOes_MX
dc.subjectPENALes_MX
dc.subjectTRÁNSITOes_MX
dc.subjectNRO. 02281-2017- 00394es_MX
dc.subjectPRINCIPIO DE LEGALIDADes_MX
dc.subjectPENA PRIVATIVA DE LIBERTADes_MX
dc.titleAnálisis jurídico de la causa penal por tránsito Nro. 02281-2017- 00394, sobre el principio de legalidad y proporcionalidad en cuanto a la aplicación de la pena privativa de libertad.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL GREY ELINA QUINCHUELA SÁNCHEZ.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.16,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.