Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3844
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Oscar Rolando-
dc.contributor.authorTamami Arellano, Sonia Piedad-
dc.date.accessioned2021-07-06T14:03:42Z-
dc.date.available2021-07-06T14:03:42Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationTamami Arellano, S. P. (2021). Análisis de la causa 02281-2015-00603 por el delito de violencia intrafamiliar, por la falta de celeridad en la administración de justicia en el cantón Guaranda, provincia Bolívar. UEB. Guaranda.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3844-
dc.description.abstractEl presente análisis de la causa Nº 002281-2015-00603, por el delito de violencia psicológica, se centraliza principalmente en el análisis del principio de celeridad donde se estudia el sistema procesal y los principios que rigen el sistema de justicia y que lamentablemente no se garantiza su efectivo cumplimiento. Recordemos que la violencia psicología son actos violentos que atentan contra la dignidad de las personas, por los constantes daños morales, insultos y demás, ya que el agresor aprovecha de su poder y causa vulnerabilidad a quienes están expuestas a estos casos. El objetivo fundamental de este análisis jurídico dogmático es relacionar la responsabilidad del accionante de la investigación y del administrador de justicia en la falta de celeridad y sus efectos jurídicos en el presente caso que fue resuelto en el Tribunal de Garantías Penales de Bolívar. Dentro de análisis del caso se puede identificar el retardo en el despacho de la causa , el impulso fiscal, señalamiento de diligencia, práctica de diligencia todo esto enmarcado dentro de lo que es el principio de celeridad pues la administración de justicia es y ha sido congestionada, una de las causas es la falta de recursos humanos dentro de la administraciones justicia involucrando a los jueces, fiscales, defensores públicos, es necesario mencionar que dentro de las varias reformas que se ha tratado en el COIP es la que se encuentra en la parte final artículo 2 que me permito transcribir, “En particular se aplicaran los principios de tutela judicial efectiva y debida diligencia a fin de garantizar la reparación integral para las víctimas y la prevención de la reincidencia y de la impunidad. Dentro del expediente se evidencia la falta de celeridad por parte de los operadores de justicia razón por la cual se vulnera los derechos de la víctima, quedando impune el delito denunciado.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.en_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;358-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectANÁLISIS DE LA CAUSA 02281-2015-00603en_US
dc.subjectDELITOen_US
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIARen_US
dc.subjectFALTA DE CELERIDADen_US
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleAnálisis de la causa 02281-2015-00603 por el delito de violencia intrafamiliar, por la falta de celeridad en la administración de justicia en el cantón Guaranda, provincia Bolívar.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL ST (3)-comprimido (1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.17,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.