Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3749
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNaranjo Estrada, Ángel Teodoro-
dc.contributor.authorLlumiguano Poma, Jonathan Edison-
dc.date.accessioned2021-05-14T14:15:10Z-
dc.date.available2021-05-14T14:15:10Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLlumiguano Poma J. E. (2020. La incidencia de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en el tiempo de pandemia. UEB. Guaranda.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3749-
dc.description.abstractLa pandemia causada por el Covid 19 ha generado un efecto significativo a corto y mediano plazo sobre la economía de Ecuador, es por ello que el Estado ha dirigido sus esfuerzos en el mantenimiento de la economía del pueblo por medio de metodologías sencillas y efectivas que faciliten el fortalecimiento del sector popular y solidario. La ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria indica que se deben incluir en su planificación y presupuestos anuales la ejecución de programas y proyectos socioeconómicos como apoyo para el fomento y fortalecimiento de las personas y organizaciones amparadas en esta Ley. Es por ello que las Cooperativas de Ahorro y Crédito dando cumplimiento a la normativa emanada por la Junta de Política y regulación Monetaria y Financiera deben ejecutar un análisis individual de la capacidad de pago de los deudores afectados por la pandemia a fin de reprogramar sus facilidades de financiamiento. En tal sentido con el presente proyecto se plantea valorar la situación de la Economía Popular y Solidaria en el cantón Guaranda, desde la aplicación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, por parte de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad. Dicha valoración consideró cuales han sido los sectores productivos más afectados de la economía popular y cómo es el proceso de aplicación de la nueva normativa. El abordaje metodológico empleado se sustentará en un enfoque cuali-cuantitativo con el que se encuestó a representantes del sector EPS y entrevistó a un representante del sector financiero. Los resultados arrojaron un desconocimiento de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, lo que deriva en poco uso de las prerrogativas allí incluidas, por lo que se concluye a manera general que existe una necesidad de hacer conocer este tipo de instrumentos a fin de que logre la reactivación de tan importante sector productivo del país.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.en_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE.;323-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectINCIDENCIAen_US
dc.subjectPANDEMIAen_US
dc.subjectLEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIAen_US
dc.subjectCOOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITOen_US
dc.titleLa incidencia de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en el tiempo de pandemia.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO JONATHAN LLUMIGUANO.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. 4,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.