Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2840
Título : La violación al principio de supremacía constitucional en aplicación a la resolución del consejo de la judicatura que niega la conciliación en materia de tránsito en procedimientos directos
Autor : Yánez Carrasco, Juan Carlos
Granja Ramos, Franklin Eduardo
Palabras clave : DERECHO
LA VIOLACIÓN
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO
JUDICATURA
CONCILIACIÓN EN MATERIA DE TRÁNSITO
PROCEDIMIENTOS DIRECTOS
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Uiversidad Estatal de Bolívar Facultad de Jurisprudencia arrera de Derecho
Citación : FJCS.DE;244
Resumen : El presente trabajo de investigación titulado: “LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL EN APLICACIÓN A LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA QUE NIEGA LA CONCILIACIÓN EN MATERIA DE TRÁNSITO EN PROCEDIMIENTOS DIRECTOS”; se desarrolla en una investigación de campo, jurídica, social en lo que respecta a la negación de la figura de conciliación contemplada en el Código Orgánico Integral Penal en materia de Tránsito en el Procedimiento Directo; lo cual los juzgadores y las juzgadoras lo realizan por cuanto hay una disposición emitida mediante Resolución del órgano administrativo de la Función Judicial que es el Consejo de la Judicatura; disposición que violenta principios consagrados en la Constitución de la República en lo que respecta aquellos que se disponen y declaran para la Función Judicial como la independencia interna y externa; así como los del sistema procesal que consagran la simplificación, la uniformidad, la celeridad, la economía procesal. El reconocimiento supremo a mecanismos alternativos de solución de conflictos es otra figura que se analiza en este trabajo tanto legal como doctrinariamente; la finalidad es demostrar que la Supremacía Constitucional constante en la misma Carta Magna y en el Código Orgánico de la Función Judicial quedan de lado ante ciertas decisiones que toma el Consejo de la Judicatura; es así que: En el Primer capítulo planteo el Problema, la justificación, los objetivos, las variables como eje del trabajo investigativo que desarrollo. El segundo capítulo inserta un marco teórico basado tanto en el contenido de a norma como en las conceptualizaciones dadas por tratadistas, investigadores en el área jurídica con respecto al tema planteado y del cual se desmiembran subtemas importantes como los principios de la Función Judicial, la aplicabilidad de la novísima norma penal en el Ecuador en materia de tránsito específicamente y de manera puntual en lo que tiene que ver con el procedimiento directo, un análisis de la conciliación como un mecanismo alternativo rápido y eficaz para solucionar los conflictos. El tercer capítulo es un análisis de la investigación de campo realizada entrevistas, encuestas que nos permiten acercarnos a una percepción de lo que está aconteciendo de manera objetiva y con datos reales en el tema planteado. Realizó un análisis de los datos obtenidos que reflejan un resultado que aporta a los planteamientos de este trabajo de investigación descriptivo y experimental. El cuarto capítulo es un planteamiento de resultados, beneficiarios directos indirectos, transferencia de resultados finalizando con conclusiones y recomendaciones
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2840
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESISIS SEÑOR GRANJA CORREGIDO.pdfArchivo PDF1,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.