Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2717
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPazmiño Arregui, Mireya-
dc.contributor.authorCordero Saltos, Angelo Vinicio-
dc.date.accessioned2018-08-01T15:08:36Z-
dc.date.available2018-08-01T15:08:36Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2717-
dc.description.abstractDe una manera mayor o menos los maltratos infantiles se han suscitado a lo largo de la historia produciéndose en todas las culturas, sociedades y estratos sociales, teniendo como consecuencia efectos físicos, psicológicos y sociales a corto o largo plazo en la víctima. Los niños, niñas y adolescentes son uno de los grupos de atención prioritaria y de protección según la Constitución de la República del Ecuador (art 35), entrando en vigencia en el año 2008. Teniendo en cuenta que el abuso sexual es una de las peores formas de maltrato infantil, siendo el agresor una persona que se encuentra muy allegada o que comparte lasos de fraternidad con la víctima. A medida que pasaron los años salió a la luz una problemática que lamentablemente es cada vez más latente y verídica en nuestro país, violentando los derechos de este grupo vulnerable dentro de la sociedad, refiriéndome directamente a los delitos sexuales que se han suscitado dentro de las unidades educativas a nivel nacional, tomaremos en cuenta el cantón Guaranda y tres de sus Unidades Educativas en donde al realizar la investigación iremos descubriendo si estos delitos ocurrieron y si tuvieron sus respectivos castigos. Siendo necesario para ello una investigación exhaustiva y a través de técnicas de recolección de información, para obtener la mayor cantidad de datos exactos que permitirán determinar esta problemática que va creciendo cada vez más en nuestro país. X Es así como surge la motivación para realizar este tipo de investigación, ya que como estudiante de derecho busco que exista justicia y protección hacia los grupos de atención prioritaria y se respeten los derechos de los mismos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políoticas,Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;219-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDERECHOen_US
dc.subjectLA IMPUNIDADen_US
dc.subjectDELITOS SEXUALESen_US
dc.subjectCOMETIDOSen_US
dc.subjectUNIDADES EDUCATIVASen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.titleLa Impunidad en delitos sexuales cometidos en las Unidades Educativas del cantón Guarandaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La Impunidad en delitos sexuales cometidos en las unidades educativas del canton guaranda.pdfArchivo PDF2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.