Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2355
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChávez Chacán, Pilar Janeth-
dc.contributor.authorSaltos Baisilla, Baisilla Fernando-
dc.contributor.authorSaltos Garófalo, Alfonso Santiago-
dc.date.accessioned2018-05-31T14:24:04Z-
dc.date.available2018-05-31T14:24:04Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2355-
dc.description.abstractA puertas del siglo XXI, podemos hablar de la gran invasión que sufrimos con los medios tecnológicos. Vamos a basarnos exclusivamente en lo que conocemos como medios audiovisuales. Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social. Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos (teorías sobre la comunicación). Son los profesores los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental dentro de la misma. Lamentablemente no son muchos los medios utilizados todavía dentro de la educación. Podríamos hablar de los más comunes: televisión, vídeo, diapositivas, grabaciones, internet, plataformas virtuales, entre otras, pero son bastantes los que todavía no son utilizados, por desconocimiento o por no contar con la posibilidad de tenerlos. Se podría hablar aquí de problemas económicos. Probablemente no se invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan avanzados. La verdadera importancia de los materiales audiovisuales reside en el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual los estudiantes pueden hacer su propio aprendizaje. Aprendizaje propio, es decir, uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir mediante la enseñanza y la educación.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CS.;12-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectLA UTILIZACIÓNen_US
dc.subjectMEDIOS AUDIOVISUALESen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.subjectCOMPETENCIASen_US
dc.subjectCOMUNICATIVASen_US
dc.subjectDOCENTESen_US
dc.subjectFACULTADen_US
dc.subjectCIENCIAS ADMINISTRATIVASen_US
dc.subjectAÑO 2014en_US
dc.titleLa utilización de los Medios Audiovisuales en el desarrollo de las competencias comunicativas de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas, año 2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO FINAL SANTI.pdfArchivo PDF2,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.