Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2335
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Rolando Oscar-
dc.contributor.authorMoreno Soto, Bryan Shamir-
dc.date.accessioned2018-05-23T14:16:29Z-
dc.date.available2018-05-23T14:16:29Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2335-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad analizar sobre las medidas de protección establecidas en el Art. 588 del Código Orgánico Integral Penal (COIP, 2014), y la revocatoria de las mismas al emitir sentencia absolutoria en casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar; hecho fáctico que ocasiona se vulnere el derecho de protección de las víctimas; por ende, se realizó un estudio doctrinario y jurídico para determinar la posibilidad de mantener como medida de protección a favor de la víctima de violencia: “la boleta de auxilio”, en casos de que se dicte sentencia absolutoria y de esta manera prevenir y proteger la integridad física, psicológica y sexual de las víctimas. La Investigación tienen como fundamento la Constitución de la República del Ecuador (CRE, 2008), dentro del “Estado constitucional de derechos y justicia social”, donde prevalece los derechos de las personas sobre la normativa legal; y, por mandato constitucional se reconoce a toda ciudadano y ciudadana el derecho a vivir en un ámbito de paz y el derecho a su integridad personal; motivo por el cual, esta investigación trata sobre la facultad del juzgador para aplicar la normativa legal vigente de conformidad con los mandatos constitucionales. En el desarrollo de la investigación, se utilizó el método científico, entre estos el método hermenéutico, los métodos deductivo y analítico entre otros; y se utiliza las técnica e instrumentos de investigación como la entrevista y la encuesta para recabar información válida y confiable de una población representativa de nuestra sociedad guarandeña; así como el uso de fichas bibliográficas, que permite fundamentar la necesidad de mantener vigente la boleta de auxilio a favor de las víctimas de violencia intrafamiliar en casos de emitirse sentencias absolutorias. Como resultado final de la investigación se espera tenga una buena acogida nuestra hipótesis y de esta manera vaya en beneficio de las personas que son víctimas de violencia intrafamiliar y por razones ajenas a su voluntad, los procesados son absueltos, revocándose las medidas de protección.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherFJCS.DE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS, CARRERA DE DERECHOen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;147-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectLA SENTENCIAen_US
dc.subjectABSOLUTORIAen_US
dc.subjectEN CASOSen_US
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIARen_US
dc.subjectSU INCIDENCIAen_US
dc.subjectFRENTE A LAS MEDIDASen_US
dc.subjectPROTECCIÓNen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectAÑO 2017en_US
dc.titleLa sentencia absolutoria en casos de Violencia Intrafamiliar y su incidencia frente a las medidas de protección en el cantón Guaranda, en el año 2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÒN BMORENO.pdfArchivo PDF1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.