Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2246
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNoboa, Alexis-
dc.contributor.authorIbarra García, Jenny María-
dc.contributor.authorPilco Toscano, Sandra Liseth-
dc.date.accessioned2018-05-07T20:50:43Z-
dc.date.available2018-05-07T20:50:43Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2246-
dc.description.abstractEl Seguro General Obligatorio forma parte del sistema nacional de seguridad social y, como tal, su organización y funcionamiento se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia. Para efectos de la aplicación de esta Ley: Solidaridad es la ayuda entre todas las personas aseguradas, sin distinción de nacionalidad, etnia, lugar de residencia, edad, sexo, estado de salud, educación, ocupación o ingresos, con el fin de financiar conjuntamente las prestaciones básicas del Seguro General Obligatorio. Obligatoriedad es la prohibición de acordar cualquier afectación, disminución, alteración o supresión del deber de solicitar y el derecho de recibir la protección del Seguro General Obligatorio. Universalidad es la garantía de iguales oportunidades a toda la población asegurable para acceder a las prestaciones del Seguro General Obligatorio, sin distinción de nacionalidad, etnia, lugar de residencia, sexo, educación, ocupación o ingresos. Equidad es la entrega de las prestaciones del Seguro General Obligatorio en proporción directa al esfuerzo de los contribuyentes y a la necesidad de amparo de los beneficiarios, en función del bien común. Eficiencia es la mejor utilización económica de las contribuciones y demás recursos del Seguro General Obligatorio, para garantizar la entrega oportuna de prestaciones suficientes a sus beneficiarios.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar . Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Social y Pólíticas. Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;101-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectREGLAMENTO DE AFILIACIÓNen_US
dc.subjectCONTRIBUTIVO DEL IESSen_US
dc.subjectDERECHOS CONSTITUCIONALESen_US
dc.subjectDAÑO PSICOLÓGICO Y SOCIALen_US
dc.titleEl Art.19 literal c) del reglamento de afiliación, recaudación y control contributivo del IESS viola los derechos constitucionales consagrados en los Art.34, 35 y 47 de la constitución de la República del Ecuador; además del daño psicológico y social que causa en la ciudadanía en el Año 2012en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS JENNY IBARRA ; SANDRA PILCO.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.