Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2175
Título : El apremio personal establecido en el artículo imnumerado 22 de la ley reformatoria del Código de la niñez y adolescencia, violenta derechos humanos y constitucionales, en la ciudad de Guaranda en el primer semestre del año 2011
Autor : Noboa Larrea, Gonzalo Enrique
Vera Inca, Duval Adrián
Palabras clave : APREMIO PERSONAL
ARTÍCULO IMNUMERADO 22
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES
CANTÓN GUARANDA
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador
Citación : Vera Inca, Duval Adrián. (2011). El apremio personal establecido en el artículo imnumerado 22 de la ley reformatoria del Código de la niñez y adolescencia, violenta derechos humanos y constitucionales, en la ciudad de Guaranda en el primer semestre del año 2011., (trabajo de fin de carrera de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador). UEB. Guaranda
Citación : FJCS.DE;98
Resumen : El presente trabajo investigativo tiene el propósito de realizar un análisis de los Derechos del ciudadano, en especial al derecho a la libertad que se vulnera con la aplicación del artículo 22 de la Ley reformatoria del Código de la Niñez y Adolescencia, en la aplicación del inciso final de esta norma legal, que manifiesta que pagada la totalidad de la obligación, el Juez/a dispondrá la libertad inmediata, ¿qué pasa con el alimentante que no tiene recursos económicos? y que se encuentra en la incapacidad de trabajar por estar detenido como puede cancelar las pensiones alimenticias si no tiene trabajo, es esta o no una vulneración del derecho a la libertad. Y si no paga los alimentos se convertirían en una detención perpetua situación que no reconoce la Constitución de la República del Ecuador. Al violentar los derechos humanos y constitucionales del Alimentante en sentido de diversa índole. El contenido de las leyes y la responsabilidad de los servidores públicos en la administración de justicia seria la denegación de un derecho constitucional el de la libertad y quitándoles el derecho a tener una mejor calidad de vida, ya que la detención del obligado a alimentos, como es público las personas que se encuentran detenidas siempre han estado marginadas y es ahí la necesidad de realizar este estudio para lograr que esta vulneración no persista por parte de los Jueces de la Familia que conozcan estas causas y dictan apremio personal. Toda acción u omisión que puede estimarse lesiva a las condiciones sociales o morales inherentes a la personalidad humana, la libertad, honra y al buen nombre y en todo aquello que signifique un menoscabo en los derechos del ser humano. Debemos considerar que la Constitución nos garantiza como titulares del derecho a las personas a la seguridad jurídica y asegurar una convivencia entre los ciudadanos para alcanzar el buen vivir como lo estipula la carta magna del Ecuador, planteando un respeto a la dignidad de las personas y evitando su discriminación. El trabajo en si está compuesto por cinco capítulos los mismos que a continuación detallo cada capítulo que contienen los mismos. El Primer Capítulo que comprende sobre el problema que genera en este trabajo investigativo, aquí también se platea el problema encontrado, la formulación al problema, la delimitación del problema, los objetivos y la justificación de la investigación sobre el tema en cuestión. En el Segundo Capítulo trato, sobre el marco teórico donde encontramos los antecedentes de la investigación, la fundamentación científica, Antecedente de la Investigación, la Fundamentación Científica, las Teorías de la pena, el Intento de legitimar la imposición estatal del castigo, el bien jurídico protegido, los supremos valores que se tutelan, los instrumentos procesales, la corresponsabilidad social, las Medidas cautelares, su Definición, el presupuesto de las medidas cautelares, la clasificación de las medidas cautelares, estas son Nominadas, Genéricas, Autónomas, también trato sobre los Caracteres del proceso cautelar, el Procedimiento del proceso cautelar, las Notificaciones al afectado, los Ofrecimientos de garantías sustitutivas, la Recurribilidad de la providencia cautelar, el Apremio personal y el Apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias. El tercer capítulo hablo sobre La libertad, el derecho a la Libertad, los ciudadanos del mañana, el papel del Estado y los padres, la restricción de la libertad, el derecho de Libertad, la definición Constitucional de libertad personal, el derecho fundamental de la libertad, los derechos y garantías constitucionales, la construcción unitaria de las garantías, la construcción compleja de las garantías, la construcción democrática de las garantías, la reseña histórica de los derechos humanos, los antecedentes, la Sociedad grecorromana, la Definición de los derechos humanos, el Concepto, los Análisis cronológico de los derechos, las Características fundamentales de los derechos humanos estas son: Universal, Inalienable, Irrenunciable, Imprescriptible, Indivisible, los Principios fundamentales de los derechos humanos, los Convenios Internacionales de los derechos humanos, la Vulneración de derechos, la Fundamentación Filosófica, la hipótesis, la variable independiente y dependiente. En un cuarto Capítulo trato lo que se relaciona a las estrategias metodológicas que se utilizó en la presente investigación esto el método científico, la investigación documental, la investigación bibliográfica, el tipo de investigación, diseño de la investigación, el nivel de la investigación que se utilizaron se detallan en la respectiva tesis, a su vez contiene el análisis e interpretación en resultados de las encuestas aplicadas a los ciudadanos, a los Jueces de la Niñez y Adolescencia y/a los Abogados en Libre Ejercicio Profesional del cantón y las entrevistas planteadas con sus respectivos análisis, además la comprobación de hipótesis que nos lleva a las conclusiones y recomendaciones que fueron desglosadas de los resultados del trabajo de investigación. Finalmente encontraran el capítulo cinco que consiste en la propuesta para alcanzar el objetivo propuesto esto es la Reforma al inciso final del artículo 22 de la ley Reformatoria, al título V Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, esto es agregar un innumerado al artículo antes indicado evitar la vulneración del derecho del ciudadano a la libertad.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2175
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ADRIAN VERA.pdf584,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.