Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChávez Chacan, Pilar Janeth-
dc.contributor.authorLedesma Chimbo, Gonzalo David-
dc.date.accessioned2018-02-28T16:47:12Z-
dc.date.available2018-02-28T16:47:12Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2121-
dc.description.abstractEl rock constituye una de las expresiones culturales modernas de mayor relevancia entre las masas juveniles alrededor de todo el mundo debido a su carácter deslocalizado y su progresiva expansión. Esta expresión musical resulta ilustrativa para comprender la globalización y la glocalizacion de la cultura, refiriéndonos a los alcances e impactos que genera a nivel local y también a la forma en que la cultura local se adopta estas expresiones culturales. La comprensión de la expresión cultural del rock hace énfasis en los relatos locales, es quizá en esa dinámica local, donde encontramos la riqueza de la diversidad del rock, el desarrollo de un conjunto de prácticas que generalmente esta en tensión con una cultura dominante, la generación de una escena musical que lo exprese y la proliferación de nuevas tribus y culturas urbanas alrededor de la música interesan a sociólogos, antropólogos y comunicadores sociales. Varios tópicos alrededor del movimiento roquero han sido objeto de investigación, su relación con el consumo de drogas, la música como expresión de rebeldía, el satanismo y el rock, entre otras. Ha sido necesaria una nueva mirada de las ciencias sociales y particularmente de la antropología para comprender el sentido profundo existente detrás de las prácticas de los adeptos a este género musical y los profundos significados que contiene. Varios analistas han considerado el movimiento rockero como una vitrina para comprender la realidad de los jóvenes alrededor del mundo, el retorno a la vida tribal, la existencia por fuera de un sistema político, el nihilismo y el anarquismo que caracterizan a amplias masas adolescentes. Me animo a creer que el rock posee un efecto positivo que permite sobrellevar la vida adolescente y la forma en la que se vive en modernidad, es más creo que esta expresión musical posee varios elementos significativos para la juventud, razón por la cual genera tal efervescencia social. Considero más importante aún el hecho de que detrás de esta expresión musical, la cual está lejos de desaparecer, existen colectivos humanos destinados a la gestión cultural y al fortalecimiento y difusión de las escenas roqueras alrededor del mundo. En ese marco propongo esta investigación, comprendiendo la difusión de un género musical en la ciudad de Guaranda, es decir, dentro de un contexto socio-cultural e histórico especifico en el cual ha generado determinadas dinámicas y que se expresa a través de personas y colectivos de personas que reflejan a nivel local la historia del Rock en nuestra ciudad, una expresión cultural que ha estado vigente durante décadas, expresándose periódicamente de diversas formas y a través de las personas que le otorgan el sentido.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Comunicación Socialen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;9-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectMovimientoen_US
dc.subjectRockeroen_US
dc.subjectGestión Culturalen_US
dc.subjectCiudaden_US
dc.subjectGuarandaen_US
dc.titleMovimiento Rockero y Gestión Cultural en la ciudad de Guaranda.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdfArchivo PDF3,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.