Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2064
Título : Caracterización de la cultura de la comunidad Quindigua Central, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2017
Autor : Arcos Bósquez, Verónica Maribel
Del Pozo Borja, Valeria Soledad
Palabras clave : CARACTERIZACIÓN
CULTURA
COMUNIDAD QUINDIGUA CENTRAL
PARROQUIA GUANUJO
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA BOLÍVAR
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Turismo
Citación : FCCA.TH;20
Resumen : El presente estudio enfoca tanto el aspecto teórico como el metodológico en una investigación etnográfica dentro del contexto de una comunidad rural indígena de los Andes ecuatorianos en la provincia Bolívar; la presente investigación se divide en tres partes: en la primera aborda el realizar un análisis de las particularidades socio culturales de la comunidad Quindigua, como segundo elemento pretende identificar las características culturas de los habitantes de la comunidad y por último describir las manifestaciones culturales de la comunidad como elementos que puede incidir en el desarrollo turísticos como una alternativa económica y de conservación ambiental y cultural. En su desarrollo se puede encontrar pistas que permitan luchar contra una constante globalización, recuperando costumbres, manifestaciones culturales e incluso tradiciones, para evitar un desplazamiento del vivir diario ancestral que ha pasado de generación en generación, frenar de alguna manera la pérdida de identidad local, y el problema contante de la migración desde la comunidad a los centros poblados más cercanos con la esperanza de mejore días, a pesar del tiempo se debe tener claramente definido futuras estrategias revitalizar y revalorizar manifestaciones culturales, saberes ancestrales, cosas de respeto, saber popular diario, símbolos y valores, para así alcanzar un alto potencial cultural por el conocimiento de la población de costumbres y manifestaciones; se realizó un análisis interno de la comunidad. La investigación determina que es importante mantener y rescatar rasgos culturales para ellos que se debe dar una buena transmisión para generar el interés por parte de los niños y jóvenes de participar del patrimonio inmaterial, recuperación, protección y uso sustentable de los recursos naturales, inclusión económica a través del turismo. Turismo, cultura y comunidad están inextricablemente unidos, ya que la cultura proporciona el sentido esencial que sustenta a las comunidades, y éstas, por su parte, fomentan y reproducen la cultura. El turismo también fomenta la cultura, prestando un apoyo económico, mientras que la cultura proporciona el contenido esencial para el turismo. En este sentido, entre turismo, cultura y comunidad existe una relación sostenible a tres bandas de la que pueden beneficiarse los tres ámbitos.
Descripción : The present study focuses both on the theoretical and methodological aspects of an ethnographic research within the context of an indigenous rural community in the Ecuadorian Andes; The research is divided into three parts: the first deals with the analysis of the socio-cultural particularities of the community Quindigua, as a second element seeks to identify the cultural characteristics of the inhabitants of the community and finally describe the cultural manifestations of the community Which are potential tourism. In its development can find clues that allow to fight against a constant globalization, recovering customs, cultural manifestations and even traditions, to avoid a displacement of the ancestral daily life that has passed from generation to generation, to some extent to curb the loss of local identity, Despite the time must be clearly defined future strategies to revitalize and revalue cultural manifestations, ancestral knowledge, things of respect, daily popular knowledge, symbols and values, in order to reach a high cultural potential by the knowledge of the population of customs and manifestations; An internal analysis of the community was carried out. The research determines that it is important to maintain and rescue cultural traits for them that a good transmission must be generated to generate the interest of the children and young people to participate in the intangible heritage, recovery, protection and sustainable use of natural resources, economic inclusion through tourism. Tourism, culture and community are inextricably linked, since culture provides the essential sense that sustains communities, and these, in turn, foster and reproduce culture. Tourism also fosters culture, providing economic support, while culture provides essential content for tourism. In this sense, between tourism, culture and community there is a sustainable three-way relationship that can benefit all three areas.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2064
Aparece en las colecciones: Turismo y Hoteleria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL ESTUDIO ETNOGRAFICO_ VALERIA DEL POZO.pdfArchivo PDF11,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.