Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1823
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Minaya, Rolando-
dc.contributor.authorMora Veas, Víctor Adriano-
dc.date.accessioned2017-07-19T19:44:19Z-
dc.date.available2017-07-19T19:44:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1823-
dc.description.abstractA través de este trabajo de investigación, pretendo hacer un análisis académico, técnico jurídico del impacto que ha tenido la oralidad en los procedimientos que se llevan a cabo en la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Guaranda; pues ya casi llevamos un par de años con el Código Orgánico General de Procesos; norma legal en la que prácticamente el sistema judicial en el Ecuador da un giro de trescientos sesenta grados y se moderniza para estar al nivel de otras legislaciones en el mundo; con el propósito de buscar celeridad, inmediación, economía procesal que son principios elementales de la administración de justicia y que en nuestro país constan como disposición normativa desde la Constitución hasta las leyes específicas tanto para materias penales como para materias no penales. El contenido de la investigación, se rige a los parámetros constantes en el Reglamento para la Unidad de Titulación de la Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas; planteándolo de la siguiente forma: En el capítulo I consta el problema, formulándolo, delimitando objetivos hasta llegar a justificar el fundamento del presente tema. El Capítulo II contiene el marco teórico con la respectiva Fundamentación; plantea antecedentes de la problemática y sus respectivos incidentes que son los que motivaron a realizar desde el ámbito jurídico este tipo de investigación como aporte a la búsqueda de soluciones en la aplicabilidad de la norma en lo que respecta a cumplimiento de derechos, establece una hipótesis y variables que me permitieron realizar exitosamente la investigación. En el Capítulo III planteo una descripción del trabajo investigativo realizado; finalmente en el capítulo IV presenta los resultados, culminando con las respectivas conclusiones y recomendaciones.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;60-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectANÁLISISen_US
dc.subjectAPLICACIÓNen_US
dc.subjectPROCEDIMIENTO ORALen_US
dc.subjectUNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIAen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.titleAnálisis de la aplicación del procedimiento oral en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Guarandaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdfArchivo PDF1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.