Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez Carrasco, Juan Carlos-
dc.contributor.authorGabriela Paola, Carrasco Lara-
dc.date.accessioned2017-06-02T20:44:21Z-
dc.date.available2017-06-02T20:44:21Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1800-
dc.description.abstractComo es normal en la aplicación de una reglamentación jurídica nueva y al entrar en vigencia el sistema Oral en materias no penales con el Código Orgánico General de Procesos, aprobado del 26 de abril del 2015, se esperaba optimizar el sistema judicial actual dándole una mayor eficacia, el COGEP lo que busca es condensar a cada uno de los procesos dándole una mayor celeridad, procurando ante todo, omitir los habituales atascos judiciales; cosa que se ha evidenciado en la mayoría de los casos, para esto ha establecido en cada proceso, una serie de términos y plazos que facilitan la generación de soluciones más rápidas y sencillas. Aparece así el procedimiento monitorio, el cual tiene como base el cobro de ciertos rubros económicos adeudados tomando como condición el hecho de que estos no consten en un título ejecutivo, y que no superen los 50 salarios básicos de trabajador en general, es decir 1,8750 dólares, facultándose al acreedor que en algunos, casos de acuerdo al monto de la deuda, el presentar la demanda sin contar con el patrocinio de un abogado, bastando la ayuda de un formulario; por lo que el procedimiento monitorio para el cobro de este tipo de haberes, sería el idóneo al convertirse en un proceso especial y rápido ya que su resolución plantea una solución inmediata; incluso más eficaz que el procedimiento ejecutivo. Lo preocupante es que existe una omisión en determinar el término legal para la celebración de la audiencia dentro del procedimiento monitorio, lo que deja al libre albedrío del juez el señalar la fecha de la audiencia, pudiendo perjudicar al actor o beneficiar al demandado sí se señala en una fecha muy distante a la de la contestación de la demanda, provocando una serie de problemas en la celebración eficaz en este tipo de procedimientos. Palabras claves: término, legalidad, eficaz, proceso.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;48-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectTÉRMINO LEGALen_US
dc.subjectAUDIENCIAen_US
dc.subjectCÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOSen_US
dc.subjectPROCEDIMIENTO MONITORIOen_US
dc.titleFalta de término legal para la celebración de la audiencia en el Código Orgánico General de Procesos dentro del procedimiento monitorio.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Gabriela Carrasco tesis.pdfArchivo PDF6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.