Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1798
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva García, David Rodrigo-
dc.contributor.authorGarcía Ronquillo, Ufredo Cristóbal-
dc.date.accessioned2017-06-01T19:44:47Z-
dc.date.available2017-06-01T19:44:47Z-
dc.date.issued2017-05-31-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1798-
dc.descriptionThe peanut is a short-cycle oilseed, can be planted up to three times a year; One is made at the entrance of the winter between December and January, also in summer in April and also in July. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, a través del Programa Nacional de Oleaginosas short cycle maintains a continuous process of research to generate new materials, with desirable agronomic characteristics, for this it has a bank of peanut germplasm, which has allowed to identify materials of good characteristics, through methods of improvement. The objectives of this research were : i.-) To evaluate the main agronomic characteristics of 12 promising lines and two peanut varieties. ii.-) Select the best peanut lines for the agroecological zone under study. iii.-) Establish a database of morpho-agronomic characterization of 12 promising lines and two varieties. This research was carried out in the province de Los Ríos, cantón Urdaneta, paroquia Ricaurte, place San José de Pijullo. In this research, 12 promising lines and two varieties with three replications were evaluated. A completely randomized block design (DBCA) was applied. Morpho-agronomic and productive behavior of peanuts was different in this agroecological zone, and also depended on their interaction with the genotype environment. The treatamient T13: INIAP-380 treatment achieved the highest yield with 2192.14 kg / ha, in addition it presented the highest number of pods and grains per plant. In this research the best performance adjustment was obtained with the components: Percentage of emergency (PEC) and Days to Flowering (DF); is higher population of plants / ha and later cultivars, higher yield. The cultivar with the best yield potential, selected for this agro-ecological zone and during the sowing season of October 29, was: INIAP-380 with 2192.14 kg / ha.en_US
dc.description.abstractEl maní es una oleaginosa de ciclo corto, puede sembrarse hasta tres veces al año; una se hace a la entrada del invierno entre diciembre y enero, también en verano en abril y además en julio. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, a través del Programa Nacional de Oleaginosas de ciclo corto mantiene un proceso continuo de Investigación para generar nuevos materiales, con características agronómicas deseables, para ello cuenta con un banco de germoplasma de maní, lo que ha permitido identificar materiales de buena características, mediante métodos de mejoramiento. Los objetivos de esta investigación fueron: i.-) Evaluar las principales características agronómicas de 12 líneas promisorias y dos variedades de maní. ii.-) Seleccionar las mejores líneas de maní para la zona agroecológica en estudio. iii.-) Establecer una base de datos de la caracterización morfo-agronómica de 12 líneas promisorias y dos variedades. Esta investigación se realizó en la provincia Los Ríos, cantón Urdaneta, parroquia Ricaurte, sector San José de Pijullo. En esta investigación se evaluaron 12 líneas promisorias y dos variedades con tres repeticiones. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA). El comportamiento morfo-agronómico y productivo de maní fue diferente en esta zona agroecológica, y además dependieron de su interacción genotipo ambiente. El tratamiento T13: INIAP-380 alcanzó el mayor rendimiento con 2192.14 kg/ha, además presentó el mayor número de vainas y granos por planta. En esta investigación el mejor ajuste del rendimiento se dio con los componentes: Porcentaje de emergencia (PEC) y Días a la Floración (DF); es decir mayor población de plantas/ha y cultivares más tardíos, mayor rendimiento. El cultivar con mejor potencial de rendimiento, seleccionado para esta zona agroecológica y en la época de siembra del 29 de octubre fue: INIAP-380 con 2192.14 kg/ha.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómicaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.IAG;183-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectFENOTIPOen_US
dc.subjectPEDÚNCULOen_US
dc.subjectFOLÍOLOen_US
dc.subjectTOCOFEROLESen_US
dc.titleEvaluación del Comportamiento Morfo-Agronómico y Productivo de 12 Líneas Promisorias y dos variedades de Maní (Arachii hypogaea L.) en el recinto San José de Pijullo, cantón Urdaneta, provincia de Los Ríosen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis final cristobal.docx9,96 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.