Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1455
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFharab, Hernández Aguiar-
dc.contributor.authorZabala Villalva, Augusto Francisco-
dc.date.accessioned2016-09-15T19:12:45Z-
dc.date.available2016-09-15T19:12:45Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1455-
dc.description.abstractEl presente trabajo contempla un tema muy importante de turismo que enfoca al turismo religioso como un atractivo cultural del cantón San Miguel en el periodo 2009-2010, para el efecto fue necesario formular un objetivo general y tres específicos, coherentes a las variables del problema; es decir, están orientadas a la elaboración de un marco teórico para lo cual se seleccionó estudios de varios autores relacionados con la materia de investigación. Además se desarrollan aspectos como: antecedentes, conclusiones, recomendaciones, formulación de hipótesis y determinación de sus variables. La metodología se desarrolló de acuerdo a la perspectiva epistemológica donde se describe lo siguiente: la modalidad bibliográfica, deductivo y lógico, técnicas de investigación (encuesta, históricas, observación), validez y confiabilidad de los instrumentos idóneos para la ejecución del trabajo y procesamiento de la información También se logró realizar el análisis e interpretación de resultados obtenidos durante la investigación como: la encuesta dirigida a la población de "San Miguel de Bolívar", la observación directa en el lugar de los hechos y comprobación de hipótesis, conclusiones, recomendaciones y anexos. La elaboración de este documento conlleva a formular capítulos que forman parte del cuerpo de la investigación, nos permite enlazar varias ideas y conceptos de autores que han desarrollado a lo largo del tiempo varios estudios científicos sobre temas fundamentales que hoy debemos conocer. Así tenemos que en el capítulo I realizamos una breve historia de San Miguel de Bolívar, desde sus orígenes hasta la actualidad. El origen de su nombre. El turismo religioso como un mecanismo de solución a la falta de empleo y todo lo que conlleva a San Miguel de Bolívar y todas sus parroquias en lo que se refiere a turismo religioso. En el capítulo II mediante el análisis e interpretación de resultados tenemos que la población del cantón San Miguel está de acuerdo que mediante las festividades religiosas podemos atraer a muchos turistas y esto mejorará el bienestar del pueblo y sus parroquias. En el capítulo III en la propuesta hacemos un inventario de atractivos religiosos que posee el cantón el cual es muy rico en atractivo religiosos y culturales, en este capítulo propongo actividades turísticas como: paquetes turísticos, guiones, publicidad, afiches entre otros.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Turismoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.TH;14-
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectTURISMO RELIGIOSOen_US
dc.subjectATRACTIVO CULTURALen_US
dc.subjectACTIVIDAD TURÍSTICAen_US
dc.subjectCANTÓN SAN MIGUELen_US
dc.titleEl turismo religioso como un atractivo cultural para fortalecer el desarrollo de la actividad turística en el cantón San Miguel periodo 2009-2010en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Turismo y Hoteleria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EL TURISMO RELIGIOSO COMO UN ATRACTIVO CULTURAL PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TUR.pdfArchivo PDF4,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.