Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1218
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Lopez, Nelson Javier-
dc.contributor.authorAndrade Rivera, Delicia Elizabeth-
dc.contributor.authorRivera Carvajal, Filda Maritza-
dc.date.accessioned2016-02-22T22:38:52Z-
dc.date.available2016-02-22T22:38:52Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1218-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL ALMACÉN AGRO-VETERINARIO “EL AGRICULTOR” UBICADO EN EL CANTÓN ECHEANDÍA PROVINCIA BOLÍVAR PERIODO 2014” tiene la finalidad de contribuir a una mejora en la gestión administrativa del almacén Agro-veterinario, sustentado este estudio en que el problema es ¿De qué manera incide un sistema contable en la Gestión Administrativa del almacén Agro-Veterinario “El Agricultor” ubicado en el cantón Echeandía provincia Bolívar, periodo 2014? La pertinencia del trabajo es que el almacén necesita de un cambio en su forma de registrar las operaciones mercantiles y de esta manera orientar al correcto manejo de la normatividad técnica y realizar una excelente gestión administrativa, de tal manera que pueda conocer los elementos y los precios de cada uno de sus productos. Siendo esta herramienta de gestión original y novedoso en este tipo de actividades Los objetivos están enfocados como el general es: Diseñar un sistema contable para una mejora en la gestión administrativa del almacén Agro-veterinario “El Agricultor” ubicado en el cantón Echeandía provincia Bolívar, periodo 2014; apoyados en los objetivos específicos: a. Realizar el diagnóstico sobre el sistema contable que se maneja actualmente en el almacén, b. Analizar los aspectos teóricos de sistema contable y la gestión administrativa, c. Proponer un sistema contable para una mejora en la gestión administrativa del almacén Agro-veterinario. En el capítulo correspondiente al Marco Teórico, se divide en Marco Referencial que hace alusión a todo lo que comprende aspectos que circundan al objeto de estudio, el Georeferencial en cambio es la ubicación exacta en las coordenadas del sitio, el Marco Legal se enfoca lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, lo señalado en la ley de economía popular y solidaria, ya en el Marco Conceptual presenta varios conceptos como aportes propios de las autoras del trabajo pues en la Teoría Científica con el aporte de varios autores con sus obras (impresas como Mercedes Bravo, Pedro Zapata y otros) contribuyen a orientar el presente trabajo; enfocamos todo lo relacionado a la contabilidad base técnica para la registración de las transacciones mercantiles, que demuestra ser la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe una definición concreta de la contabilidad aun que todas estas definiciones tienen algo en común. También se analiza teorías de la administración como influye en la gestión administrativa de establecimientos para que mejoren sus estructuras y sean más competitivos en el mercado de actuación. Luego se precisa la hipótesis que da respuesta al problema. Un capítulo dedicado al diseño metodológico que enfoca desde el punto central de la investigación como es el cuasi experimental, el tipo, métodos y técnicas de investigación claramente identificados y que orientaron de manera clara y precisa este trabajo, sobre la base de encuestas y entrevistas a Talentos Humanos involucrados directamente con la administración y gestión contable del almacén, acoplado en el análisis e interpretación de los mismos y su comprobación de hipótesis que corroboran de manera técnica y objetiva la presente investigación. Como novedad científica esta la propuesta del sistema contable que contribuye a la mejora administrativa del establecimiento comprobando que la implementación del sistema contable es realmente oportuno y ventajoso en los actuales momentos en que se precisa disponer de informes contables de manera rápida, eficiente y efectivaen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoríaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;2-
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectSISTEMA CONTABLEen_US
dc.subjectALMACÉN AGRO-VETERINARIO EL AGRICULTORen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.subjectCANTÓN ECHEANDÍAen_US
dc.titleUn sistema contable en la gestión administrativa del Almacén Agro-Veterinario “El Agricultor” ubicado en el cantón Echeandía provincia Bolívar, periodo 2014.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.