Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1213
Título : Auditoría forense en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Chimbo año 2014
Autor : García, Enrique
García Sanunga, Carmen Lucia
Saltos García, Karina Elizabeth
Palabras clave : AUDITORÍA FORENSE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CHIMBO
PROCESO DE CONTROL E INVESTIGACIÓN
CANTÓN CHIMBO
Fecha de publicación : 2015
Citación : FCCA.CA;7
Resumen : La presente investigación está dirigida al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, Provincia de Bolívar (Alcalde, concejales, funcionarios), tiene como objetivo medir el conocimiento sobre la Auditoría Forense y administración financiera, con el fin de prevenir, posibles actos de corrupción, de este modo ayudar al mejoramiento de la gestión, mediante la eficiencia, efectividad, economía, ética y ecología en el GADMCCH. En la actualidad las instituciones tanto públicas como privadas corren un alto riesgo de caer en nefastos manejos administrativos, a medida que la tecnología avanza con esta también surgen nuevos métodos, técnicas, sistemas de estafa, que atentan con el buen manejo de las funciones y procesos llevados a cabo por los custodios de los mismos El presente trabajo de graduación está dividido en tres capítulos: Capítulo I. Se desarrolla el tema, antecedentes, problema, justificación, objetivos, marco teórico, en este se trata el Referencial, se detallan aspectos significativos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo; Georeferencial, indica el lugar exacto en el que se realiza la investigación; Conceptual, se conceptualiza los términos utilizados y dependiendo del tipo de lectores difíciles de interpretar ; y la científica, es la que fundamentación teórica, en donde los temas abordados fueron escogidos luego de haber realizado una lectura pertinente de varios autores y sitios web de esta manera escoger lo necesario e importante para nuestra investigación., los mismo que aportan al desarrollo científico del presente trabajo y por último la hipótesis, variables, metodología e instrumentos de recolección de datos para poder dar validez a nuestro trabajo. Capítulo II. Se refiere al resultado de la recolección de datos, análisis e interpretación de los mismos, comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Capítulo III. El manual explica cómo se puede prevenir o detectar posibles actos de corrupción, cualquier Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del país, puede adaptar este manual para su necesidad ya que contiene los parámetros establecidos para el GADMCCH, y mejorar así la gestión administrativa, financiera y económica. Cualquier auditor, contador, funcionario, abogado o persona común, puede guiarse en este manual, ya que contiene las fases de auditoria que son: Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento, para conocimiento, aplicación o prevención y tener un control más apropiado de sus actividades.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1213
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Graduación Auditoría Forense, Repositorio Dijital .pdfArchivo en PDF3,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.