Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1136
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez, Rodrigo-
dc.contributor.authorYuquilema Paca, Rubén-
dc.date.accessioned2015-07-31T16:04:30Z-
dc.date.available2015-07-31T16:04:30Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1136-
dc.descriptionInfluencia de la mujer indígena en la producción hortícola en la comunidad San Francisco de Cunuguachay, parroquia Calpi, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. En el presente trabajo de investigación se plantearon los siguientes objetivos: obtener una línea base en la cual se identifique el rol que cumple la mujer indígena en la producción hortícola. Determinar los roles que cumple la mujer indígena en el núcleo familiar y en la sociedad. Establecer alternativas que promuevan la valoración de la mujer sin distinción de género, etnia y clase social. El presente trabajo se llevó a cabo en la comunidad de San Francisco de Cunuguachay, parroquia Calpi, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo cuyas coordenadas geográficas son: 01o 21’ 14” - 02o 33’ 21” de latitud sur y 78o 25’ 46” - 79 o 05’ 28” de longitud oeste, con una altitud de 2850 msnm – 3200 msnm; este estudio se realizó mediante la recolección de la información específica y relevante de los componentes: social, cultural, técnico productivo, en el rol de la mujer, a través de entrevistas y diálogos con las mujeres en la comunidad, utilizando el programa estadístico Excel, se utilizó la estadística descriptiva para calcular: la media, máximos, mínimos, frecuencias, varianza, coeficiente de variación y gráficos con sus respectivas interpretacionesen_US
dc.description.abstract"Influence of indigenous women in horticultural production in San Francisco de Cunuguachay community Calpi Parish, canton Riobamba, Chimborazo Province". In this research the following objectives: Get a baseline in which the role played by indigenous women in horticultural production is identified. Determine the roles played by the indigenous women in the family and in society. Establish alternatives that promote appreciation of women regardless of gender, ethnicity and social class. This work was carried out in the community of San Francisco de Cunuguachay, Calpi Parish, Canton Riobamba, Chimborazo Province whose geographical coordinates are: 01o 21 '14 "- 02o 33' 21" south latitude and 78 ° 25 '46 " - 79 ° 05 '28 "west longitude at an altitude of 2850 m - 3200 m; This study was conducted by collecting specific and relevant information on the components: social, cultural, technical production, the role of women, through interviews and discussions with women in the community, using the Excel statistical program, Descriptive statistics were used to calculate: the average, maximum, minimum, frequency, variance, coefficient of variation and graphs with their respective interpretationsen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómicaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.IAG;118-
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectPRODUCCIÓN HORTÍCOLAen_US
dc.subjectCUNUGUACHAYen_US
dc.subjectCOMUNIDAD PARROQUIA CALPI, SAN FRANCISCOen_US
dc.subjectCANTÓN DE RIOBAMBAen_US
dc.subjectPROVINCIA DE CHIMBORAZOen_US
dc.titleInfluencia de la mujer indígena en la producción hortícola en Cunuguachay, la comunidad parroquia Calpi, San Francisco, cantón de Riobamba, provincia de Chimborazoen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
118.pdfTesis Completa1,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.