JURISPRUDENCIA.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/35

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Causa 02281-2018-02635g, por el delito de asesinato en la Unidad Judicial de Garantias Penales de la ciudad de Guaranda, con relación a la detención ilegal arbitraria y su incidencia en la violación al derecho a la libertad y la tutela judicial efectiva.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2022) Cárdenas Allán, Adrián Marcelo; Chávez Taco, Marco Vinicio
    El presente estudio de caso, tiene como idea central la disertación de la detención ilegal arbitraria, tomando en cuenta que esta acción ha tenido como resultado la violación al derecho de libertad y la tutela judicial efectiva; si bien es cierto que en la Constitución de la República del Ecuador, tenemos consagrados todos los derechos, es importante destacar que al momento de violentar un derecho, la Victima , bajo su propio criterio y amparado en sus derechos de protección, tiene la capacidad de presentar una denuncia en las respectivas unidades de justicia, para obtener alguna solución que satisfaga al denunciante, siempre y cuando se logre demostrar la violación del bien jurídico protegido. El presente caso, fuente de estudio, surge por la muerte de Diego Andrés Montero Borja; esta persona que en primer momento se encontraba desaparecida, para luego en circunstancias aún desconocidas en ese momento y luego de las investigaciones respectivas la justicia le atribuyo la muerte Steveen Eduardo Rueda Cevallos , en ese contexto, Fiscalía inicia la investigación previa, donde reunió todos los elementos de convicción, que le permitieron formular cargos, procesar y acusar Steveen Eduardo Rueda Cevallos. El problema radica que en la Audiencia de Formulación de Cargos, Fiscalía expuso que tiene dos personas a quien va a formular cargos, mismas que responden a los nombre de: Steveen Eduardo Rueda Cevallos y Jhoselyn Mayte Murillo Hurtado, además Fiscalía solicito a la referida juez, se dicte la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los dos procesados, Jhoselyn Mayte Murillo Hurtado, interpone el recurso de apelación respecto de la prisión preventiva, por cuanto esta no reunía los requisitos establecidos en nuestra ley penal y además atentaba con excepcionalidad establecida en la Constitución de la Republica la Sala Multicompetente de Justicia de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, resuelve aceptar el recurso de apelación y deja sin efecto la prisión preventiva, consecuentemente la 9 boleta de localización y captura ordenada por la jueza de primer nivel, quedo sin efecto jurídico. La defensa técnica de la procesada previamente en la Audiencia de revisión, pero en la Audiencia de Revocación, la Jueza deja sin efecto la boleta de localización y captura, mientras se resuelve el recurso de apelación. La boleta de captura una vez revocada, pierde en su totalidad el cumplimiento de su acción, es decir queda sin efecto, por consiguiente, cualquier detención futura, es tomada como ilegal, porque se ha realizado en contra de una disposición legal. Días posteriores que se dejó sin efecto la boleta de captura, el Abogado de Jhoselyn Mayte Murillo Hurtado, dirige un escrito a la Unidad Judicial Penal del Cantón Guaranda, indicando que: “el día 17 de Junio del 2019, en horas de la tarde de la ciudad de Ambato, luego de ser atosigada e intimidada por los agentes de la DINASED, procedieron basados en la boleta de localización y captura”, a detenerla de manera ilegal, por cuanto ya se encuentra revocada dicha orden; pero que fue trasladada hasta el centro de privación de libertad de la Ciudad de Guaranda.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Causa No. 02303-2009-0395, acción de protección y el retardo injustificado para emitir la resolución en la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guaranda, 2009 -2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2022) Lombeida Miño, Mónica Fernanda; Veloz Segura, Javier Alonso
    El presente proyecto de titulación realiza un análisis de estudio de caso No. 02303- 2009-0395, Acción de Protección tramitado y juzgado en la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el cantón Guaranda, por la vulneración de derechos constitucionales (principio de igualdad, no discriminación, igual trabajo igual remuneración, mismo trato), con el objeto de confrontar los resultados investigados de manera teórica sobre el retardo injustificado para resolver de manera escrita y motivada conforme lo dispone el Art. 15 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; con los resultados de la investigación de campo, esto es, sí dentro de la mencionada causa constitucional se vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva y las garantías mínimas del debido proceso. En efecto, para demostrar la vulneración de derechos fundamentales reconocidos en el texto constitucional, se realizó un análisis del estudio de la causa antes mencionada por el retardo injustificado en que incurrió la señora jueza al no resolver dentro de un plazo razonable; máxime que el accionante, a pesar de haber comparecido a la instalación de la audiencia, haber expuestos sus fundamentos de hecho y de derecho, haber practicado prueba a su favor y solicitado la rebeldía de la parte accionada por su no comparecencia, la señora jueza emite una decisión oral en la reinstalación de la audiencia considerando el desistimiento tácito por la no comparecencia del afectado; inobservando los requisitos necesarios e indispensables para emitir dicho fallo, sin que se haya notificado por escrito dentro del término señalado en la ley, dejando en indefensión a la parte accionante y no recibir una decisión sobre el fondo del asunto (vulneración de derechos constitucionales); además, se evidencia que dicha actuación judicial vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y el debido proceso en la garantía básica de la motivación.
  • Thumbnail Image
    Item
    El trabajo indígena en el Gobierno Autónomo Descentralizado y su impacto social en la comunidad de Quindigua Central del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, en su periodo 2018-2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2021) Chacha Coles, Denis Geovanny; Rangel Gómez, Sheila Janet
    En el presente proyecto se recapitula sobre el trabajo indígena en la municipalidad del cantón Guaranda, ya que existen personas de la comunidad de Quindigua Central que laboran en aquella institución ya sea en puestos de trabajo profesional con o sin títulos de tercer nivel como, departamento de desarrollo de la gestión comunitaria, departamento de la propiedad, centros de CBV en conjunto con la municipalidad. En rescate de la fauna urbana, obras públicas de la municipalidad, centros de CIVB, obras públicas, acción social, registro de la propiedad, y también mencionando a aquellos que forman parte de asociaciones pequeñas que realizando el trabajo de la limpieza de calles, vías, aceras, y otros. También se puede percibir que en la comunidad mencionada aún existen personas que no han accedido a un puesto de trabajo debido a su perfil académico o falta de oportunidad, por lo que a eso les dé satisface la necesidad de incorporarse a aquellos departamentos laborales, esto a generando incertidumbres social en la sociedad comunitaria, sin embargo el gobierno autónomo descentralizado en los últimos periodos ha implementado la incorporación de trabajadores indígenas con estrategias políticas de mantenerlos en los puestos designados a un largo periodo esto ayuda a satisfacer las necesidades básicas como, educación, salud, transporte, y otros, por otro lado se percibe que las comunidades indígenas son las más afectadas en la tasa de desempleo a nivel del cantón, El trabajo indígena proviene desde años anteriores con las encuestas realizadas del empleo y desempleo en los sectores rurales por el INEC, generando al estado ecuatoriano facilitar y mirar las condiciones de vida de los pueblos indígenas en el Ecuador, por lo tanto, Guaranda ha implementado integrar a personal indígena respetando la interculturalidad en el Ecuador, esto se ha percibido ver autoridades indígenas en el GAD-MUNICIPAL. Por ello el proyecto investigativo cuenta con una visión social y teórica donde adjunta la tipología de investigación explicativa, racional, deductiva y también con la investigación cualitativa, en ello también acordamos establecer, entrevistas que me servirá para conseguir los resultados necesarios de los moradores que se encuentran trabajando en diferentes puestos de trabajo en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Guaranda.
  • Thumbnail Image
    Item
    El derecho a la protección integral en los hijos e hijas, víctimas de femicidio del cantón Guaranda, provincia de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2021) Hurtado Bermeo, Adrian Marcelo; Naranjo Estrada, Ángel
    El presente trabajo de investigación se enfoca en la necesidad de conocer que la violencia intrafamiliar es el camino que conduce al femicidio con la reproducción de este delito produce afectaciones en los hijos e hijas víctimas de femicidio, siendo importante analizar las causas y consecuencias que lo producen resultando necesario conocer que los hijos e hijas también son víctimas de este delito, para eso se describirá sus características desde sus afectaciones psicosociales. Se establece una conceptualización sobre la necesidad de protección integral para los niños niñas y adolescentes que han presenciado la muerte violenta de su madre, y la afectación que produce. Para obtener información se incluyen entrevistas cualitativas a funcionarias y funcionarios públicas(os) de la Defensoría Pública del Ecuador y Fiscalía General del Estado, dependencia Guaranda, donde se plantea la necesidad de abordar la protección integral en hijos e hijas víctimas de femicidio y que se lo puede hacer a través de políticas públicas. Finalmente se indica la importancia de la protección integral en hijos e hijas víctimas de femicidio, y las medidas de reparación integral que corresponden a este grupo vulnerable.