JURISPRUDENCIA.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/35
Browse
4 results
Search Results
Item El derecho al debido proceso y a la seguridad jurídica en la resolución dictada en la causa n° 02332-2018-00587 en la Unidad Judicial multicompetente del cantón San Miguel provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Polìticas, Carrera de Derecho, 2019) Sánchez Macias, Francisco David; Yánez Carrasco, Juan CarlosEl caso a tratarse a continuación, es una acción de tenencia, entablada conforme a las disposiciones constitucionales contenidas en los artículos 44 y 45 de nuestra Carta Magna, en concordancia con los artículos 118, 119, 120 del Código de la Niñez y la Adolescencia. El presente estudio de caso se enfoca en el proceso N° 02332 – 2018 – 00587; “TENENCIA”, el mismo que se va desarrollar de manera minuciosa, con la pretensión de conocer si el procedimiento aplicado fue afín a la Constitución, Normas Internacionales, el Código de la Niñez y Adolescencia y Código Orgánico General de Procesos, con el objetivo primordial de conocer si se vulneró derechos y garantías establecidas en la Constitución, el procedimiento sumario establecido en el Código Orgánico General de Procesos y el régimen de tenencia contemplado en el Código de la Niñez y Adolescencia por parte de la administradora de justicia, quien emite un Auto Resolutorio otorgando la tenencia del menor, pero omite cumplir con la etapa de saneamiento al no verificar la validez procesal, ni si existen o no excepciones previas planteadas por la parte accionada. En el presente estudio de caso se analizará si se respetaron las Garantías Constitucionales, si se respetó el debido proceso; si las actuaciones por parte de la administradora de justicia se respetaron los derechos a la seguridad jurídica. En el primer capítulo de estudio, se da a conocer sobre el caso de tenencia en el cantón San Miguel y los objetivos planteados para el desarrollo de estudio. En segundo capítulo se contextualiza temas sobre el debido proceso y sus garantías básicas, así como también la seguridad jurídica, previo los antecedentes del caso de tenencia. En el tercer capítulo, abarca una narración del proceso y análisis crítico del mismo. El cuarto capítulo se da a conocer los resultados de estudio y el impacto de la causa. Finalmente se concluye sobre la vulneración de las garantías básicas del debido proceso y la seguridad jurídica en el presente estudio de caso de tenencia.Item El derecho a la seguridad jurídica, en la aplicación al principio Iura Novit Curia en la causa n° 02281-2017-00288 en el delito de violación”(dsdddd, 2019) Suárez Carrera, Luis Pablo; Bazantes Escobar, Washington JavierEn el caso a tratarse a continuación es de un delito de violación tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal, el mismo que da comienzo con un parte policial, en el que se da a conocer mediante comunicación verbal de los señores agentes de la policía nacional, la aprehensión del ciudadano ZAPATA CARRERA VICTOR RAMIRO, de 25 años de edad por el presunto delito de violación a ESPIN ALDAS FLOR MERCEDES, de 16 años de edad, con discapacidad intelectual del 35%, al tratarse de un delito flagrante se trasladan con la persona afectada a tratar de ubicar al presunto agresor, logrando ubicarlo en su domicilio ubicado en el recinto Verdepamba donde la victima reconoció plenamente a sus agresor, motivo por el cual se procede a la aprehensión del ciudadano. Se les traslada simultáneamente por separado a la víctima y al agresor hasta la Fiscalía del Cantón Guaranda, donde se toma contacto con el Sr. Fiscal de turno Dr. Segundo Guzmán Rochina, quien avoca conocimiento del hecho, ordenando que se practicara a la adolescente Flor Mercedes Espín Aldas el respectivo examen Ginecológico Legal. Al ciudadano Zapata Carrera Víctor Ramiro se le traslada al Centro de Privación de Libertad de la ciudad de Guaranda. En el presente estudio se analizará si se respetaron las Garantías Constitucionales, si se respetó el debido proceso; si en las actuaciones por los administradores de justicia se respetaron los derechos a la seguridad jurídica, los derechos de libertad e igualdad de las personas ante la ley y primordialmente del procesado. Si la aplicación del principio del “Iura Novit Curia” fue ejecutado de la forma adecuada dentro de las sentencias dictaminadas. Amparados en la norma suprema, la Constitución de la Republica concienciar a los operadores de justicia para que se dictamine la correcta aplicación de las normas y principios constitucionales, así como legales. Garantizando de esta manera la Seguridad Jurídica de los procesados en cualquier etapa que dure el proceso, respetando el principio de Duda a favor del reo, tal como lo manifiesta el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 5, numeral 3, que manifiesta: “La o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable” El artículo 5 del Código Orgánico de la Función Judicial, trata sobre el principio de aplicación directa de la Constitución y determina que las juezas y jueces, las autoridades administrativas y las servidoras y servidores de la función judicial aplicaran directamente las normas constitucionales y las previstas en los tratados internacionales de derechos humanos cuando estas últimas sean más favorable a la Constitución, aunque las partes no la invoquen expresamente: los derechos consagrados en la Constitución serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No se podrá por lo tanto alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías establecidas en la Constitución. Por su parte el artículo 6 del mismo cuerpo legal establece sobre la interpretación integral de la norma Constitucional y dice: “Las juezas y jueces aplicarán la norma constitucional por el tenor que más se ajuste a la Constitución en su integridad. En caso de duda, se interpretará en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos garantizados por la norma, de acuerdo a los principios generales de interpretación constitucional”. El primer capítulo de estudio, es una exposición de la presentación del caso a ser analizado cuyo inicio es mediante la emisión de un parte policial, así mismo los objetivos generales como específicos que me planteó en este estudio. El segundo capítulo describe la conceptualización del caso, en el cual realizó un antecedente del caso que está constituido por una breve narración de todo el proceso, como la fundamentación teórica que contiene una recopilación de información en temas referente a la investigación realizada, así mismo las preguntas formuladas tras la realización de la investigación. En el tercer capítulo se realiza una descripción del trabajo investigado que es la narración del proceso llevado en el caso investigado, de igual manera el análisis del caso en estudio. El cuarto capítulo se refiere a los resultados de la investigación realizada y el impacto que causo, así como también las conclusiones originadas del análisis realizado.Item Vulneración al debido proceso y a la Seguridad Jurídica, consagrados en los artículos 76 y 77 de la Constitución de la República del Ecuador, en el proceso judicial n° 02281-2015-00270 por parte del Tribunal de Garantías Penales de Bolívar, en contra de Elena Khokhlova, Mayda del Pilar Tapia Jara y otros; por el presunto delito de estafa(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políoticas,Carrera de Derecho, 2018) Iza Bósquez, Cristhian Omar; Yánez Carrasco, Juan CarlosEl hecho delictuoso, en circunstancias que la señora Elena Khokhlova se desempeñaba como asesora de crédito en la Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora, de esta ciudad de Guaranda, mismo que se ha revisado de forma detenida el proceso en la Unidad Judicial del Cantón Guaranda en donde detenidamente se ha observado que existe muchas irregularidades por parte de fiscalía, de igual forma existe un mal actuar de parte del defensor particular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora, pues presenta una denuncia por Estafa en la que tipifica el delito acorde a lo estipulado por la norma legal del Código Penal y Código de Procedimiento Penal, erróneo desde todo punto de vista ya que en su momento se encontraba en vigencia el Código Orgánico Integral Penal, por esta razón la Sala de la Corte Provincial de Justicia ante el recurso subido en alzada de Apelación declaran la nulidad a costas del Fiscal y de los Jueces que resolvieron formular cargos y declarar la culpabilidad por un delito que no era el que se encontraba encajada en la conducta ilícita, ya que sancionaron por el delito de Estafa siendo lo correcto aplicar el Código Orgánico Integral Penal y tipificar por el delito de Peculado. El estudio de esta forma se realiza con la finalidad de contribuir al fortalecimiento en el respeto a los derechos al debido proceso y a la tutela judicial efectiva de las personas que sean partes procesales de un proceso penal en el que por un error involuntario acarraria con la privasión de libertad de muchas personas.Item Tutela efectiva, seguridad jurídica y el interés superior del menor frente a la venta de bienes de niños, niñas y adolescentes en el cantón Guaranda(Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho, 2016) Guerra de la Cadena, Evelin Estefanía; Noboa Flores, PatriciaEl presente trabajo de Titulación, determina la importancia de aplicar un proyecto de capacitación y difusión de los principios: “TUTELA EFECTIVA, SEGURIDAD JURÍDICA Y EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR FRENTE A LA VENTA DE BIENES, DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL CANTÓN GUARANDA”, dada la insuficiente normativa legal para garantizar derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes dentro del ámbito familiar; estudio jurídico que se ejecutó en la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar, en el período Noviembre 2015 – Abril 2016. La problemática radica en que, la legislación civil y procesal civil vigente, autorizan al representante legal (padres, madre, tutores, etc.), la venta de bienes inmuebles de propiedad de niños, niñas y adolescentes, sin que exista normativa legal para garantizar que la venta de ese bien va a ir en beneficio del menor, sin que afecte su patrimonio. Para cumplir con los objetivos planteados en éste proyecto, se utilizó la metodología aplicada en la investigación bibliográfica y de campo; y, previa la fundamentación científica con respecto a los hechos fácticos y jurídicos encontrados para la venta de bienes inmuebles del menor y su afectación patrimonial, se ejecuta un proyecto de capacitación y difusión de los principios de tutela efectiva, seguridad jurídica e interés superior del niño para su debida aplicación en la venta de bienes, de niños, niñas y adolescentes. Por lo expuesto, se realiza un estudio doctrinario, jurídico y casuístico en materia civil sobre la venta de bienes, de menores de edad, a fin de establecer tutelas jurídicas que protejan sus derechos patrimoniales dentro del ámbito familiar.